El Roque Nublo es a la isla de Gran Canaria lo que el Teide a Tenerife. Dos islas con sus respectivos y eternos símbolos, que protagonizaron en el amanecer del pasado miércoles, 12 de febrero, la imagen viral más reciente del fotógrafo canario Nacho González Oramas.
La Luna llena o Luna de Nieve, como también se la conoce en este momento del año, fue la protagonista de esa jornada en la que Gran Canaria y Tenerife parecieron estar más unidas que nunca.
Junto a ellas, además del fotógrafo, dos personas fueron protagonistas en la espectacular escena mientras contemplaban al lado de Roque La Rana y el Roque Nublo, cómo la Luna llena se escondía detrás del Pico Teide poco antes del amanecer, explica el autor de la instantánea. Al tiempo, “los primeros rayos del sol colorean la montaña más alta de España (3715 metros)”, explica González Oramas.
El día y la hora exactos son los siguientes: 12 de febrero de 2025 a las 07:46:16, detalla el fotógrafo.
¿A qué distancia se sacó la foto de la Luna llena?
Muchos de los que han visto la foto de la Luna llena se preguntarán desde dónde se tomó la misma. Lo cuenta su autor: “Alrededores del Roque del Campanario, San Bartolomé de Tirajana”.
Y sobre la distancia, González Oramas también da los detalles al respecto. Entre el punto en el que este profesional se situó la madrugada del 12 de febrero pasado y la Luna hay 384.400 kilómetros. El Pico Teide, añade, está a 110 kilómetros y el Roque Nublo, a 3,34 kilómetros de distancia.
El brazo de mar que separa Gran Canaria y Tenerife es de 65,4 kilómetros, que “no se aprecian en la foto”. Las cumbres de ambas islas parecen estar más unidas que nunca.
«Preciosa foto!!! Talento y paciencia para buscar el momento exacto. Felicidades»; «¡Un espectáculo!»; «Preciosa foto. Felicidades. Das envidia (sana, pero envidia)»; y «Espectacular», son algunos de los comentarios sobre la foto de González Oramas.
¿De dónde viene el nombre Luna de Nieve?
El nombre Luna de Nieve, explica eltiempo.es, procede de las tribus nativas americanas, que “asociaban cada luna llena del año con eventos naturales característicos del mes. En el hemisferio norte, febrero es uno de los meses más fríos y con más nevadas, de ahí su denominación”.
Además, “otros nombres que ha recibido esta luna incluyen Luna del Hambre, en referencia a la dificultad de encontrar alimento en invierno”.
Eltiempo.es ya había pronosticado que Canarias era uno de los mejores lugares de España para observar la Luna de Nieve el pasado 12 de febrero porque se esperaban cielos mayormente despejados, al igual que en el centro y sur peninsulares. La meteorología se portó bien y dejó espectaculares imágenes de la Luna llena en varios puntos del país, entre ellos Canarias.