Dos semanas después de que cuatro gomas remontaran el Guadalquivir a plena luz del día, más de un mes desde que se incautaran casi 10 toneladas de cocaína en Coria y La Puebla del Río, los traficantes asentados en esta zona han quemado dos narcolanchas a solo unos kilómetros de estos municipios. En los vídeos que han circulado por redes se aprecian dos semirrígidas calcinadas y a la deriva en lo que podría ser el Brazo de la Torre, un afluente del Guadalquivir.
«Transportó varias toneladas de cocaína que se han incautado en los últimos meses. Tras el alijo, los narcos la incendiaron«, ha publicado en redes el perfil especializado en crimen organizado @Niporwifi junto a las imágenes de una de las embarcaciones. «Es posible que la quemaran por temas operativos, porque no debe ser fácil dar la vuelta en un espacio tan pequeño y prefirieron eliminar pruebas«.
«Las narcolanchas llevan bastantes meses pasando por el Guadalquivir con impunidad prácticamente absoluta, y recorren todo el estuario sin apenas dificultad», denunció Modesto González, alcalde de Coria, a este periódico. A tal punto llega la situación, que el pleno municipal aprobó la pasada semana una propuesta de Andalucía Por Sí para «exigir al Ministerio del Interior un paso adelante» que permita atajar esta problemática.
Así, las mismas aguas que antes veían correr tabaco o hachís ven ahora también fardos cargados de farlopa. «Las circunstancias se han agravado de forma muy importante. La entrada de cocaína implica que los narcotraficantes sean más peligrosos y que se utilicen armas de guerra como las ya detectadas», detalló González. «Nosotros no tenemos competencia en esta materia, pero no podemos obviar lo que está ocurriendo«, señaló el regidor coriano.
«Cientos de canales» para esconderse
«En las imágenes aéreas de la película La isla mínima se ven los canales que hay en toda esta zona, y te hace una idea de lo difícil que es saber dónde va a terminar una narcolancha una vez entra en el Guadalquivir. Las ramificaciones que tiene este estuario son innumerables», apuntó el alcalde de Coria del Río. «La orografía es el factor más importante en la presencia del narcotráfico aquí», subraya González.
«Hay cientos de canales que hacen muy complicado encontrarlos y muy fácil esconderse», comentó un vecino de este pueblo de 30.000 habitantes. Justo por esto uno de los puntos de la moción aprobada en el pleno pide que se implanten «medidas físicas y/o tecnológicas para impedir que las narcolanchas accedan al río de manera impune». Sobre todo teniendo en cuenta que «su control a posteriori se dificulta de manera exponencial por la orografía propia de las marismas», recoge el escrito.