1. Les quitaban 100 euros
  2. “Atrasos mutilación no IRPF”
  3. Desfase de 100 euros al tributar por IRPF
  4. Desaparece la “mutilación”

 

“Atrasos mutilación no IRPF”. Militares de la Escala de Tropa y Marinería que consultaron la nómina del mes de febrero se encontraron este miércoles 12 con ese concepto tan chocante.

Era uno de los elementos sorprendentes, pero no el único. Por eso foros de militares como ‘Papelera Militar’, canales como ‘Ciudadanos de Uniforme’, y también las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas recibieron y difundieron dudas, consultas y las novedades que no de un día para otro, sino conforme pasaban los minutos y horas, se iban produciendo con las nóminas.

Desde la madrugada del miércoles 12, los militares podían consultar su nómina en el portal de personal de la intranet del Ministerio de Defensa.

Para buena parte de los militares de Tropa y Marinería, esa nómina incluía conceptos y cantidades que muchos no entendían.

Por un lado, les aparecía un concepto de “pago incentivo febrero”, de 100 euros que se sumaban a otros componentes del salario.

A lo largo de 2024, el Ministerio de Defensa incluyó un “pago incentivo único” en las nóminas mensuales de decenas de miles de militares de Tropa y Marinería, en activo y con destino.

Ese “incentivo” desapareció en la nómina de enero de 2025, cuando pudo ser consultada por los miembros de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el día que cobraron el salario mensual, esos militares de Tropa recibieron dos ingresos: el de la nómina, en la cantidad que le corresponde a cada uno (que depende del empleo, la antigüedad, el destino, otros complementos…); y un ingreso aparte de 100 euros.

Les quitaban 100 euros

Fue la primera vez que el Ministerio de Defensa abonaba ese incentivo no dentro de la nómina mensual, como un plus salarial para algunos militares, sino al margen de esa nómina.

Eso provocó cierta inquietud, dudas, que las asociaciones profesionales trasladaron al departamento de Margarita Robles en preguntas por escrito.

Las alarmas se volvieron a encender cuando a principios de febrero algunos militares consultaron la simulación de nómina de febrero. Detectaron que en esa simulación -que recrea el salario que le corresponde al puesto que ocupan dentro de la estructura de Defensa- aparecía una retirada de 100 euros.

Esos “-100 euros” alertaron a muchos, pero tiempo después desapareció.

Finalmente este 12 de febrero los militares ya pudieron consultar la nómina, con todos los conceptos y cantidades que se integran la suma total que se les pagará a finales de mes.

“Atrasos mutilación no IRPF”

De la lectura del documento, surgieron muchas dudas que algunos militares discutieron en foros como ‘Papelera Militar’.

En las primeras horas del miércoles 12, las nóminas de buena parte del personal de las Escalas de Tropa y Marinería incluían un concepto de “pago incentivo febrero”.

Bajo ese concepto, aparecía un pago de 100 euros, y otro más, también de 100, en la columna de “Atrasos”.

Pero inmediatamente debajo del “pago incentivo febrero” se les restaba 100 euros, que aparecían en la columna de “Atrasos” como “-100”. Esa resta de 100 euros aparecía indicada como “Atrasos mutilación no IRPF”.

Que les fueran a descontar 100 euros de la nómina, y con un concepto algo críptico y novedoso como “Atrasos mutilación no IRPF”, suscitó una catarata de comentarios.

La explicación que dieron algunos militares, y que confirman algunos responsables de las asociaciones profesionales, es que el Ministerio de Defensa habría tratado de “regularizar” el pago de 100 euros que hizo aparte de la nómina, algo totalmente inusual.

La cuestión es que esos 100 euros parecían no estar sujetos a tributación por IRPF.

Eso lo habría tratado de resolver incluyendo en la nómina de febrero dos pluses de 100 euros, y luego un descuento de 100 euros: sería una forma de recoger en las nóminas dos incentivos de 100 euros, pero sin pagar un tercero extra.

Desfase de 100 euros al tributar por IRPF

Aún había otra incógnita. Entre la cantidad del “Total devengado” y la cifra que se utilizaba como base de tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) había un desfase, de nuevo, de 100 euros: la cantidad por la que se tributaba era 100 euros superior al total devengado.

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) lo denunció en la red social X: “Nuevo lío en nóminas de Tropa y Marinería en @Defensagob, para intentar regularizar el lío de enero (pago de incentivo fuera de nómina) se está aplicando un IRPF sobre un importe bruto superior al que aparece reflejado en la nómina correspondiente a febrero”.

 

Desaparece la “mutilación”

En cierto momento de la mañana del miércoles 12, los militares dejaron de poder consultar su nómina de febrero en el portal de personal. De nuevo, esa novedad se comentó en algunos foros, y a Confidencial Digital lo confirmaron fuentes de las asociaciones militares.

Poco después, la nómina volvió a estar disponible, pero con algunos cambios. Se había modificado el concepto: el recorte de 100 euros ya era por “Atrasos mutilación no IRPF”, sino como “Regulariz.P.Adic.Ene”.

Cabe añadir que también surgieron dudas sobre el “incentivo inundaciones DANA”, que el Ministerio de Defensa está pagando desde diciembre a los militares desplegados en las zonas de Valencia y de otras provincias afectadas por las inundaciones.

Algunos militares vieron con sorpresa que se les incluía un abono por este incentivo, que a continuación se les descontaba, todo o en parte.

Los cambios y rectificaciones en las simulaciones de nóminas, pagos dispares de incentivos, el abono separado de 100 euros por el incentivo, la “resta” de 100 euros… están provocando fuertes polémicas en los últimos meses entre los militares.

Pese a que en principio reciben salarios mayores por estos incentivos, se ha generado cierta sensación de descontento entre los militares por la incertidumbre ante las novedades y por la falta de explicaciones sobre los criterios que aplica el Ministerio de Defensa a la hora de calcular y pagar los pluses en las nóminas.

Tres asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas (Unión de Militares de Tropa, Asociación de Tropa y Marinería Española y Asociación Unificada de Militares Españoles) están a la espera de que el Ministerio de Defensa les responda a diferentes preguntas sobre el pago del incentivo de enero.

El pago separado de la nómina, la posible repercusión en la declaración de la renta, las primeras alertas sobre un descuento de 100 euros en febrero… todo ello fue elevado a Defensa. Los responsables del ministerio tendrán que dar explicaciones por escrito, y previsiblemente de forma oral en el próximo pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, que está previsto que se celebre en marzo.

Todas estas cuestiones han puesto el foco de los militares en la Dirección General de Personal y en la Subdirección General de Servicios Económicos y Pagadurías, dependientes de la Subsecretaría de Defensa. La subsecretaria, Adoración Mateos, suele presidir las reuniones del Consejo de Personal, y también asiste el director general de personal, el general de división José Ramón Velón.



Fuente