- Hacienda tenía la decisión tomada por el aumento del SMI: 61% en seis años
- Acordaron debatirlo más adelante
- Filtrar la decisión en vez de hacerlo más adelante
- Habría supuesto un cambio de postura
- Dos millones y medio de trabajadores
El equipo de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, decidió filtrar la aplicación del IRPF al nuevo salario mínimo para evitar un efecto boomerang que se volviera en contra del Gobierno. La también vicepresidenta segunda tenía decidido que el nuevo SMI no estuviese exento de pagar impuestos.
Si la subida entraba en vigor sin aplicar la tasa, tendrían que ponerla en marcha en los próximos meses y los trabajadores verían como el incremento salarial que percibieron en febrero, se reducía.
Según ha podido confirmar Confidencial Digital, en Hacienda temían un enfado de más de dos millones de electores que, según los datos demoscópicos del Partido Socialista, han apoyado al Ejecutivo por revalorizar el salario mínimo más de un 60% desde que llegaron a La Moncloa.
Hacienda tenía la decisión tomada por el aumento del SMI: 61% en seis años
El salario mínimo ha aumentado un 61% en el último lustro, y se acerca al salario medio 26.000 euros anuales, es decir, alrededor de 1.700 euros netos al mes si se divide en doce pagas. Siempre que se sube el salario mínimo, se eleva el mínimo exento de IRPF para evitar que quienes menos cobran, paguen impuestos.
Pero en el equipo de Montero consideran que esta vez van a mantener el mínimo exento donde estaba, en el anterior salario mínimo —1.090 euros mensuales en catorce pagas—, porque aseguran que 16.500 euros brutos al año es una cantidad suficiente para empezar a contribuir a las arcas públicas.
Acordaron debatirlo más adelante
Aunque de puertas hacia afuera el Ejecutivo sostiene que la decisión depende exclusivamente de Hacienda, quien tiene las competencias en la materia, en Sumar no gustaba nada la posibilidad de aplicar este tributo a la renta más baja.
Díaz y Montero habían acordado no hablar del IRPF este martes. El anuncio debía centrarse en la subida del SMI hasta los 1.184 euros mensuales en catorce pagas. Una cuantía muy superior a la de 2018, cuando no alcanzaba los 800 euros al mes y los socialistas llegaron al poder.
![La ministra Portavoz,, Pilar Alegría; la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llegan a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa.](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/12/2025021216471736666.jpg)
Pero la titular de Hacienda, sin previo aviso a sus socios de Gobierno, decidió filtrarlo a la prensa. La ministra de Trabajo se enteró por las notificaciones que los medios de comunicación enviaron a los móviles quince minutos antes de salir a rueda de prensa.
El caos ha sido tal que a algunos ministros socialistas les cuesta entender el comportamiento de Montero y por qué decidió anunciar así una decisión que afecta a una parte importante del electorado.
Fuentes gubernamentales admiten a ECD que la situación se habría resuelto con avisar a Díaz días antes del Consejo de Ministros. Al menos, según consideran, habrían evitado el enfrentamiento en directo que escenificaron en la comparecencia.
Filtrar la decisión en vez de hacerlo más adelante
La decisión de Montero responde a un objetivo concreto: no enfadar al votante que cobra el SMI y que, según las encuestas que manejan en Ferraz, apoya la labor del Gobierno por haber aumentado el salario mínimo en repetidas ocasiones.
En Hacienda entienden que, si la subida hubiese entrado en vigor sin aplicar el IRPF, los asalariados afectados habrían visto de inmediato cómo su nómina aumentaba 50 euros. Pero después, dicha cuantía habría descendido en unos 20 euros. Concretamente, en cuanto Hacienda —dentro de unos meses— hubiese anunciado que se aplicaba la tasa.
Habría supuesto un cambio de postura
Un gesto que, además, habría supuesto dar marcha atrás. Una cosa es el salario mínimo, que lo fija Trabajo, y otra dónde se fija la cuantía libre de impuestos. Cada vez que se aumenta el SMI, el Gobierno también aumenta el límite exento de tributar el IRPF para que la renta más baja no tenga que contribuir.
En esta ocasión, el Ejecutivo ha optado por aumentar el SMI, pero no el mínimo exento. Si Hacienda hubiese esperado semanas para tomar la decisión, habría tenido que subir el mínimo libre de impuestos para, meses después, bajarlo de nuevo.
Dos millones y medio de trabajadores
Un movimiento que habría provocado que dos millones y medio de trabajadores cobrasen 50 euros más en febrero o marzo, para después ver cómo descendía esa cuantía hasta los 30 euros en los meses siguientes.
Al mantener el mínimo libre de impuestos en el anterior SMI, los asalariados verán su nómina incrementada, directamente, en 30 euros mensuales netos.
![(I-D) La presidenta del PSOE, Cristina Narbona; el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/11/2025021110371355763.jpg)