El Gobierno acelera los movimientos de la nueva compañía pública con la que canaliza inversiones estatales en el sector tecnológico y que concentra los grandes programas de ayudas a la industria digital. La nueva Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida popularmente como la ‘SEPI digital’ y que empezó a funcionar el pasado julio, impulsa su expansión y ya ha conseguido cerrar su segunda inversión en empresas tecnológicas en apenas un mes.
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha anunciado este jueves la entrada de la SETT en el capital de la empresa madrileña Sensia, especializada en soluciones basadas en tecnología infrarroja y en la que la inversión pública será de 9 millones de euros para potenciar sus actividades. Una inversión que llega un mes después de la primera operación corporativa desvelada por SETT: la entrada en el capital de la canaria Wooptix, dedicada a la fabricación de equipos de metrología de semiconductores, que resulta clave para la producción de chips, y en la que la sociedad pública ha inyectado 4 millones.
Sensia, fundada en 2008 y nacida como spin-off la Universidad Carlos III de Madrid, es una empresa punteras en la producción de fotodetectores de imagen infrarroja basada en inteligencia artificial (sin necesidad de que lo maneje un humano), con numerosas aplicaciones de detección de riesgos en campos como el medio ambiente, la sostenibilidad de la actividad industrial o la seguridad nacional y la prevención de catástrofes naturales. La compañía recibirá una inyección total de 19 millones de euros, en una coinversión de SETT (9 millones) junto a la gestora de fondos del grupo financiero A&G (10 millones), con el objetivo de desarrollar una nueva generación de sensores que mejore significativamente las prestaciones de los actuales.
“Sensia tiene su origen en una universidad pública madrileña. Es un ejemplo del retorno a la sociedad de la inversión pública en el talento, de que el verdadero capital semilla de los proyectos transformadores hunde sus raíces en la universidad y crece con alianzas público-privadas como ésta que el Gobierno está determinado a seguir potenciando”, ha subrayado el ministro Óscar López durante una visita a las instalaciones de la empresa en Leganés (Madrid).
La compañía cuenta con un alto grado de autonomía tecnológica, ya que desarrolla y produce toda la tecnología que ofrece, tanto hardware como software, así como los algoritmos de IA y su entrenamiento, por lo que controla totalmente la calidad y las prestaciones de sus productos. Los sensores de Sensia no precisan iluminación o emisiones de radiación externa, por lo que son indetectables a diferencia de otros sistemas como el radar, el láser, el GPS o la radiofrecuencia. La radiación infrarroja puede ofrecer con ello ventaja táctica única en, por ejemplo, misiones de observación por satélite o seguridad nacional.
El ministro para la Transformación Digital ya anunció hace un mes, durante una visita a Canarias, la entrada de SETT en la empresa Wooptix, con una coinversión pública inicial de 4 millones de euros. Una apuesta por esta empresa de fabricación de equipos necesarios para la producción de semiconductores que busca multiplicar las capacidades de fabricación de chips de España y acelerar su soberanía tecnológica. Wooptix, también surgida como spin-off en este caso de la Universidad de La Laguna en las Islas Canarias, está especializada en metrología de semiconductores, técnica imprescindible para el control del proceso de producción de obleas que cada vez alojan chips de menor tamaño y requieren sistemas de medición más eficientes.
En paralelo, el Gobierno también ha utilizado la SETT para impulsar con ayudas millonarias de euros el proyecto del grupo belga Imec para instalar un centro de investigación y fabricación de microchips en Málaga. Los planes de la ‘Sepi digital’ pasan por aportar respaldo por 500 millones para un proyecto que contempla inversiones de 615 millones en total. El Ejecutivo ha reservado ya 105 millones para diseñar y empezar a materializar el poryecto y otros 236 millones para la construcciones de las instalaciones científicas en la ciudad andaluza.
Un coloso tecnológico estatal
El Gobierno puso en marcha el pasado julio la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), para administrar 20.000 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dirigidos al sector de la microelectrónica y a apoyar productos y servicios de empresas tecnológicas y audiovisuales. El nuevo coloso tecnológico gestiona y coordina las inversiones públicas en los ámbitos de innovación tecnológica, y también integra las competencias del Perte Chip, el de mayor cuantía de los 13 impulsados por el Gobierno, que promueve un ecosistema industrial en toda la cadena de valor de los semiconductores y la microelectrónica empleando más de 12.000 millones.
La SETT también gestiona los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech, destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, y más de 1.700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual correspondientes a los instrumentos financieros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa. La nueva sociedad también ha puesto en marcha una estrategia de impulso a los sectores tecnológicos de alto valor añadido, mediante participaciones accionariales o financiación del Gobierno a proyectos de empresas tecnológicas estratégicas y disruptivas.