El Consejo de Educación Superior aprobó la creación de facultades de medicina en la Universidad de Haifa y el Instituto Weizmann para abordar la escasez de médicos en Israel.

El Gobierno busca aumentar la formación de médicos en Israel

El presidente del Consejo de Educación Superior y ministro de Educación, Yoav Kisch, aprobó la apertura de dos nuevas escuelas de medicina, una en la Universidad de Haifa y otra en el Instituto Weizmann. Esta iniciativa forma parte de un plan nacional para incrementar la cantidad de médicos en el país.

El ministro de Salud, Uriel Buso, señaló que el objetivo es alcanzar 2.000 estudiantes de medicina por año para 2030. Actualmente, Israel enfrenta un déficit significativo de plazas en sus facultades de medicina, lo que obliga a muchos aspirantes a estudiar en el extranjero.

La escasez de médicos se ve agravada por el hecho de que casi la mitad de los profesionales del país tienen más de 55 años. Además, Israel es el país con menos graduados de medicina entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Buso calificó la apertura de estas nuevas escuelas como “un avance importante” que fortalecerá el sistema de salud israelí.

La Universidad de Haifa reforzará la atención médica en el norte

La nueva Escuela de Medicina Herta y Paul Amir de la Universidad de Haifa ofrecerá un programa de seis años e iniciará su primera cohorte con 64 estudiantes en el año académico 2025-26. La capacidad aumentará progresivamente.

Un portavoz de la universidad explicó que la apertura de esta facultad responde a la crisis de médicos en Israel, que afecta especialmente al norte del país. Además, afirmó que la iniciativa busca fortalecer y revitalizar la región tras la evacuación de 60.000 residentes debido a la guerra.

Datos clave sobre la nueva Escuela de Medicina en Haifa

  • El programa tendrá una duración de seis años y comenzará en 2025-26 con 64 estudiantes.
  • Se enfocará en la capacitación clínica en el Centro Médico Carmel.
  • Incluirá un centro de simulación avanzada con inteligencia artificial y realidad virtual.
  • Contará con becas para retener a los graduados en la región norte de Israel.
  • El proyecto ha sido financiado con 200 millones de NIS (58 millones de dólares) donados por la familia Amir, más 50 millones de NIS (14 millones de dólares) recaudados por la universidad.

El presidente de la Universidad de Haifa, Gur Alroey, destacó que la crisis sanitaria derivada de los ataques del 7 de octubre ha evidenciado la urgencia de fortalecer el sistema de salud en el norte del país.

El Instituto Weizmann centrará su escuela en la investigación

La Escuela de Medicina Miriam y Aaron Gutwirth del Instituto Weizmann abrirá en octubre de 2025 y tendrá un enfoque en la investigación médica y la formación multidisciplinaria.

Según un portavoz del instituto, los estudiantes se especializarán en áreas como ciencias de la vida, física, química, matemáticas e informática, utilizando la infraestructura científica más avanzada del mundo.

El programa incluirá formación clínica en hospitales como el Centro Médico Sheba, el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv y el Campus de Atención Médica Rambam.

Se espera que cada año ingresen 40 estudiantes israelíes con títulos universitarios o de posgrado, quienes podrán obtener un doble grado en medicina e investigación (MD-PhD). Además, los estudiantes recibirán una beca completa para que puedan dedicarse exclusivamente a la investigación.

La expansión de la educación médica en Israel continúa

El 5 de febrero, la Universidad Reichman inauguró la Escuela de Medicina Dina Recanati, con 80 estudiantes en su primera promoción. La mitad de ellos son reservistas que participaron en la defensa del país tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Un portavoz de la universidad señaló que una cuarta parte de los estudiantes provienen de la periferia geográfica y social de Israel. El ministro de Salud, Uriel Buso, destacó que aumentar el número de médicos reducirá las disparidades en la atención médica y fortalecerá la salud pública.

“Esta medida asegurará la resiliencia del sistema de salud por muchos años”, afirmó Buso.

Fuente