El conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya y actual presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya, Miquel Sàmper, y el CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, han sellado este jueves el nuevo acuerdo que garantiza la continuidad del Gran Premi de Catalunya de MotoGP en el trazado de Montmeló hasta 2031.
El presidente de Fira Circuit, la entidad que gestiona la explotación comercial de la instalación, Pau Relat, ha encabezado el acto protocolario, que hace realidad el primero de los dos grandes objetivos trazados en su hoja de ruta desde que accedió al cargo el pasado 1 de enero: las renovaciones con Moto GP y F1.
El anterior contrato con MotoGP, presente en el Circuit desde 1992, se prolongaba de 2022 a 2026 y este nuevo pacto asegura la permanencia de modo continuado hasta 2031. “Es un acuerdo de especial relevancia porque da garantía de continuidad a 33 años ininterrumpidos de MotoGP en el Circuit. Y nos da una responsabilidad de seguir gestionando con excelencia un recinto puntero en el mundo del motor”, ha expresado Relat. “Esta firma es consecuencia del esfuerzo de mucha gente y del gran trabajo demostrado en la organización express en solo quince días del pasado GP Solidari que cerró aquí la última temporada tras la tragedia de la DANA en Valencia”, ha recordado, subrayando la labor de Pol Gibert y Oriol Sagrera, consejero responsable de las negociaciones con Dorna y Liberty.
Ezpeleta, que junto a Josep Lluis Vilaseca, antiguo responsable de Deportes de la Generalitat, fue en su día el principal impulsor de la construcción del trazado de Montmeló y también propició la denominación de Gran Premio de Catalunya para la carrera de MotoGP, se ha mostrado orgulloso del acuerdo.
“No es casualidad que el acuerdo de Dorna para hacerse cargo del Mundial se firmó en el Circuit, en este escenario. Me une a esta instalación un sentimiento particular y estoy muy contento de que la renovación sea una realidad. El GP Solidari fue una demostración de capacidad y nos dio una mayor conexión, aunque lo que de verdad ha hecho posible el acuerdo es el trabajo de todos los años anteriores”, ha dicho Ezpeleta.
Por su parte, Miquel Sàmper ha hablado del “trabajo , pero también la discrección en las negociaciones, que no han sido fáciles dadas las peticiones y presiones que tienen el señor Ezpeleta y Dorna de otros países que aspiran a ser anfitriones de MotoGP”. El presidente del Circuit también ha subrayado la buena sintonía entre las instituciones catalanas y ha recordado que “el cánon, la inversión que se deberá hacer tendrá un retorno muy importante”.
La intención de Dorna de expandir su calendario en el mapa mundial auguraba una posible alternancia en algunos circuitos, especialmente en los cinco que se disputan en la península ibérica (Portimao, Jerez, Aragón, Valencia y Barcelona), aunque el nuevo contrato firmado por los responsables de Fira Circuit permitirá que el Circuit no entre en esas rotaciones y tampoco es la intención de Dorna que en el futuro haya rotaciones.
“Primero de todo, Barcelona se lo ha ganado. En el futuro no serán cinco y posiblemente ni cuatro los grandes premios en la península, pero el Circuit merece estar en el calendario de forma continuada. Barcelona debe estar en el calendario”, ha advertido Ezpeleta , destacando que las carreras españolas que sigan en el Mundial “pagarán el mismo cánon que Barcelona”.