Este miércoles se celebrará en la Ciudad del Fútbol Las Rozas el sorteo de las semifinales de la Copa del Rey (13.00 h.). Un sorteo de altos vuelos ya que figuran los tres grandes de la Liga –FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid-, así como otro equipo aspirante a Europa como es la Real Sociedad.
A priori, el conjunto donostiarra podría parecer el más asequible por encontrarse en la séptima posición en la Liga, pero el torneo del KO se le da bien. El conjunto de Imanol Aguacil fue el campeón en la edición del 2020, que se disputó en 2021 por la pandemia, y la pasada campaña llegó hasta las semifinales cuando cayó con el Mallorca en los penaltis.
El sorteo será puro, sin condicionantes y la eliminatoria deja de ser a partido único para dirimirse en dos encuentros. La ida se disputará el 26 de febrero, la vuelta será el 2 de abril, mientras que la final será el 26 de abril en el estadio de La Cartuja de Sevilla.
El FC Barcelona afronta el sorteo sin complejos y no le importaría para nada cruzarse con el Real Madrid. Al contrario, la motivación estaría por las nubes para romper una mala racha histórica que se extiende desde hace 35 años.
El Barça pudo por última vez con el Real Madrid en la final de la temporada 1989-90 con Johan Cruyff en el banquillo. Guillermo Amor y Julio Salinas fueron los autores de los dos goles que permitieron la continuidad del holandés en el banquillo y todos los éxitos posteriores con el ‘Dream Team’.
Desde entonces, los caminos de ambos conjuntos se han encontrado en tres semifinales. La primera en la campaña 1992-93, la segunda en el ejercicio 2012-13 y la tercera, y más reciente, en la 2022-23. De esta última hay muchos supervivientes en el conjunto blaugrana y hay ganas de tomarse la revancha.
El último precedente escuece
El FC Barcelona venció en el Bernabéu con un gol de Militao en propia puerta, pero cayó por un contundente 0-4 en el Camp Nou. Un ‘hat-trick’ de Benzema y un gol de Vinicius tumbaron al equipo de Xavi Hernández que había perdido pocos días antes a Pedri al recaer de una lesión muscular.
Las dos últimas finales de la Copa del Rey entre barcelonistas y madridistas también cayeron del costado blanco. La más sonada fue la de la temporada 2010-11, con José Mourinho, en el banquillo midiéndose al conjunto de Pep Guardiola. Una final marcada por la agresividad blanca y la permisividad del colegiado Undiano Mallenco. Xabi Alonso y Arbeloa se convirtieron en soldados de ‘Mou’ y repartieron a diestro y siniestro. El Madrid se impuso en la prórroga con un gol de cabeza de Cristiano Ronaldo.
También dejó huella la final de la campaña 2012-13 recordada por la carrera que Gareth Bale le ganó a Marc Bartra en la recta final del encuentro y superó a José Manuel Pinto. Un partido que el propio Bartra había igualado hasta que llegó el tanto del galés para el 2-1 definitivo.
El Atlético de Madrid es otro clásico de la Copa del Rey, con eliminatorias históricas como la de la temporada 1996-97 con la remontada en el Camp Nou. Un partido de leyenda con el tanto final del ‘Macanudo’ Pizzi y en el que Milinko Pantic anotó cuatro goles que no sirvieron a su equipo para pasar.
En cualquier caso, el fútbol español vivirá unas semifinales vibrantes en una competición que ha vuelto a enganchar a la afición con el formato de partido único hasta las semifinales.