¡Buenas noticias para los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente! A partir de este mes de febrero suben las ayudas para aquellas personas que perciban una prestación por incapacidad permanente. La Seguridad Social ha confirmado la puesta en marcha de una medida destinada a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.
Subida media y pensiones mínimas
La subida media para las prestaciones de incapacidad permanente total se sitúa en un 2,8%, mientras que las pensiones mínimas han recibido un incremento aún mayor: un 6% para la mayoría de los casos y hasta un 9,1% para quienes tienen cargas familiares.
Este ajuste responde a la necesidad de evitar situaciones de vulnerabilidad entre los pensionistas, garantizando que sus ingresos se revaloricen acorde con el índice de precios de consumo y la evolución económica.
Tribunal médico para decidir sobre la incapacidad permanente. / LP
Tipos de incapacidad permanente
Vamos a ver cómo afecta esta subida a los distintos tipos de incapacidad permanente, ya que las cuantías varían en función del grado de incapacidad reconocido por el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS):
- Incapacidad permanente total. Inhabilita a una persona para su profesión habitual, pero le permite desempeñar otras actividades laborales compatibles con sus limitaciones. La prestación corresponde al 55% de la base reguladora, aunque puede aumentar al 75% para personas mayores de 55 años sin empleo.
- Incapacidad permanente absoluta: impide el desempeño de cualquier trabajo, por lo que la prestación es del 100% de la base reguladora.
- Gran invalidez: además de impedir el trabajo, requiere asistencia de una tercera persona para actividades básicas de la vida diaria. Incluye un complemento económico adicional.
Aumento de las pensiones
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media de incapacidad permanente se situará en 1.198,23 euros mensuales, lo que supone un incremento de 32,63 euros al mes respecto al año anterior.
No obstante, este aumento no es uniforme y depende del régimen de la Seguridad Social al que pertenezca cada trabajador.
Cuantías en el Régimen General:
- Incapacidad permanente total: 831,97 euros mensuales (cuantía media).
- Incapacidad permanente total cualificada: 1.177,35 euros mensuales (cuantía media).
Cuantías para autónomos:
- Pensión media: 775,20 euros mensuales.
- Incapacidad total no cualificada: 664,39 euros al mes.
- Incapacidad total cualificada: 903,07 euros mensuales.
Las cantidades que se ofrecen en este artículo son las cuantías medias, pero lo que cobre cada pensionista dependerá de otros factores. Hay que tener en cuenta que este cálculo se realiza de manera individual.