“Hey, vecino, debido a la escasez de huevos, por favor, limita tu compra a un solo cartón. Disculpe las molestias, Traders Joe”. Con este cartel, el supermercado Trader Joe, uno de los más populares en Estados Unidos, anuncia en sus tiendas que ha decidido restringir los huevos que cada cliente puede llevarse. Y eso que el precio ya suponía una importante limitación: uno de sus locales del centro de Washington ya los vende a 3,5 dólares la media docena. Según el Departamento de Agricultura, el precio medio de la docena es de 7,95 dólares (7,7 euros al cambio actual), más del doble de los 3,3 dólares que costaban hace justo un año, en plena crisis de inflación.

La falta de huevos en Estados Unidos es resultado directo de una gripe aviar altamente contagiosa que ha acabado con buena parte de las gallinas ponedoras del país. Después de que se detectaran casos en siete mercados de aves del estado de Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul ha ordenado el cierre de todos ellos, que deberán limpiar y desinfectar sus premisas antes de volver a abrir. Pero la situación no afecta solo a Nueva York.

“La limitación a una docena por cliente y día está en vigor en todas las tiendas de Trader Joe de todo el país” ha dicho una portavoz de la cadena, Nakia Rohde, en un email enviado a los medios de comunicación. “Esperamos que estos límites ayuden a asegurarnos de que tantos clientes como sea posible que necesitan huevos puedan comprarlos cuando nos visitan”.

La carta del restaurante americano Waffle House, donde cobran 50 céntimos extra por huevo que se pida. Nueva Orleans, febrero de 2025. | EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Cada empresa está tomando medidas diferentes. Las limitaciones a la compra de cartones de huevos en supermercados ya afectan a gigantes de la distribución como Trader Joe, Sprout o Costco. Pero la cadena de restaurantes Waffle House, que cuenta con 2.000 locales en todo el país, ha decidido cobrar 50 céntimos más por huevo que pida el cliente, un sobrecargo que se especifica en la carta de sus locales y que se atribuye específicamente a la gripe aviar. «Debido al aumento del coste de los huevos a nivel nacional, hemos añadido un sobrecargo de 50 céntimos por huevo. Gracias por su comprensión», aparece tanto en el menú como a la entrada del restaurante.

El actual brote de gripe aviar arrancó en 2022, pero es ahora cuando su expansión está provocando una importante escasez de huevos. Cada vez que se detecta el virus en una granja, debe sacrificarse a todas las gallinas para evitar los contagios. En total, se calcula que más de 150 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas a consecuencia de esta epidemia de gripe que comenzó en 2022. Solo en diciembre han sido 23,2 millones.

Según datos del Gobierno estadounidense, en el conjunto del país las aves afectadas han subido hasta los 23 millones en enero, frente a los 7 millones de gallinas contagiadas en el mes de noviembre y a las 18 millones del pasado diciembre. A lo largo de los últimos días, 125 conjuntos de gallinas han registrado algún positivo de gripe aviar, 81 en granjas comerciales y 44 en patios traseros de particulares, recoge el servicio de Inspección de Animales y Plantas, dependiente del Departamento de Agricultura federal. 

Algunas granjas cuentan con más de un millón de gallinas en el mismo recinto, con lo que reponer a las sacrificadas, y que vuelvan a poner huevos, provoca importantes quiebros en la cadena de producción. Por eso, y porque la epidemia de gripe no parece estar amainando, el Departamento de Agricultura estadounidense prevé que los precios aún subirán un 20% más este año. Este febrero ya se ha superado el máximo histórico registrado en enero de 2023, cuando tuvo lugar otro episodio de gripe aviar, de 4 dólares por docena. 

El precio de los huevos es aún más alto en estados donde la legislación exige que a las gallinas se las críe fuera de jaulas, como en California, Oregon, Nevada o el estado de Washington, porque así es más fácil que se contagien del virus. Y por el momento no existe ninguna vacuna o medicación efectiva contra la gripe aviar.

Los expertos esperan que las gallinas terminen generando resistencia a la gripe aviar, pero es algo que por el momento no ha pasado y que podría tardar años en suceder. Si pasase, esa resistencia podría ser efectiva contra el virus actual pero no contra sus posibles mutaciones, lo que continuaría complicando el problema a la larga y obligando a los granjeros a cuidar la exposición y la limpieza de sus animales a largo plazo.

67 casos de contagio a humanos

Los humanos también se están viendo afectados por el brote de gripe aviar. Desde abril de 2024, se han registrado 67 casos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades. Hasta el momento, solo uno ha resultado mortal, el de un paciente de 65 años en Louisiana que tenía otras enfermedades previas. El resto han registrado síntomas leves y todos se han recuperado completamente. Los CDC aseguran que no hay pruebas de que el virus se esté contagiando entre personas y que el riesgo actual para el público general es bajo.

Fuente