El rey Abdullah de Jordania anunció la acogida de 2.000 niños enfermos de Gaza mientras Trump defendió su plan para la reubicación de gazatíes.

Jordania recibirá a 2.000 niños enfermos de Gaza

Junto a Donald Trump en la Oficina Oval, el rey Abdullah de Jordania anunció que su país acogerá a 2.000 niños gravemente enfermos de Gaza. La medida busca aliviar la crisis humanitaria en el enclave palestino.

La cifra representa solo el 0,1% de la población de Gaza, pero Trump reaccionó con entusiasmo. “Es tan hermoso. Es música para mis oídos”, comentó el presidente estadounidense.

El plan de Trump para Gaza ha generado alarma en el mundo árabe, especialmente en Jordania y Egipto, a quienes ha señalado como posibles destinos para los palestinos reubicados. Ambos países han rechazado la propuesta, argumentando que representa un riesgo para su seguridad y podría expandir la guerra.

Aunque buscan rechazar el plan sin enemistarse con Trump, quien se encuentra en una posición de poder tras la victoria republicana en noviembre de 2024, han manifestado su oposición con cautela.

Trump insiste en su propuesta para reubicar palestinos

Durante la reunión, Trump sugirió que habría una “parcela de tierra” en Jordania y Egipto para alojar a los palestinos. Al ser consultado sobre la idea, Abdullah respondió con incomodidad: “Tengo que pensar en lo que más convenga a mi país”, evitando comprometerse.

A pesar de la controversia, Trump mantiene su plan para Gaza. Sin embargo, sus asesores han señalado que Washington está abierto a escuchar otras propuestas de reconstrucción por parte de aliados árabes.

El rey Abdullah afirmó que el mundo árabe está trabajando en una iniciativa alternativa, con Egipto liderando los esfuerzos. Más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio anunció su intención de presentar un plan de reconstrucción para garantizar que los palestinos permanezcan en su territorio.

Detalles clave sobre la reunión entre Trump y Abdullah

El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty (C), encabeza una reunión con ministros de Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, donde discuten la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de que Egipto y Jordania acojan a los palestinos desplazados de la Franja de Gaza, en El Cairo el 1 de febrero de 2025. (Khaled Desouki / AFP)
  • Jordania se comprometió a recibir a 2.000 niños enfermos de Gaza.
  • Trump defendió su plan de reubicación de palestinos, asegurando que será beneficioso para ellos.
  • Egipto anunció que presentará un plan integral para la reconstrucción de Gaza.
  • Trump negó que su propuesta implique una limpieza étnica y aseguró que los palestinos quieren irse.
  • El monarca jordano reiteró la oposición árabe al desplazamiento forzado de palestinos.

Trump afirma que los palestinos estarán mejor fuera de Gaza

El presidente estadounidense rechazó las acusaciones de que su plan equivale a una limpieza étnica, argumentando que los palestinos desean salir de Gaza. “Los estamos trasladando a un lugar hermoso donde tendrán nuevos hogares, seguridad y atención médica”, declaró.

Al ser cuestionado sobre la viabilidad de reubicar a 2 millones de personas, Trump minimizó la magnitud del problema, comparándolo con otros desplazamientos históricos. “Es un número muy pequeño en relación con otras cosas que han ocurrido a lo largo de los siglos”, afirmó.

Cuando se le preguntó si obligaría a los palestinos a irse en caso de que no quisieran, respondió: “Estarán muy contentos. Ningún lugar en el mundo es tan peligroso como la Franja de Gaza. No quieren estar allí. No tienen otra alternativa”.

Jordania exige reconstrucción sin desplazamiento de palestinos

A pesar de la insistencia de Trump, Abdullah reiteró que la posición de Jordania y el mundo árabe es clara: la reconstrucción de Gaza debe realizarse sin desplazar a su población. Tras la reunión, el monarca tuiteó que su conversación con Trump fue “constructiva”, pero destacó que su país no aceptará el desplazamiento de palestinos.

El líder jordano también elogió el papel de Trump en la negociación del alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, señalando que espera que todas las partes involucradas trabajen para mantener la estabilidad.

Por su parte, Trump sugirió que muchos países podrían involucrarse en la acogida de palestinos, sin especificar cuáles. También evitó dar detalles sobre la fecha límite que había impuesto a Hamás para la liberación de rehenes.

Finalmente, al ser consultado sobre la posible anexión israelí de Judea y Samaria, Trump declaró que el tema “funcionará automáticamente” y que el anuncio oficial se realizará en las próximas semanas.

Fuente