- El peso de la publicidad y los riesgos del consumo impulsivo
- Fraudes y falsificaciones: un peligro creciente
- Cenas en casa y regalos alternativos
- Un consumo más consciente para un día especial
San Valentín vuelve a reinar este 14 de febrero como la gran cita del consumo romántico. La festividad, marcada por un fuerte componente publicitario, moviliza cada año a millones de españoles que buscan agasajar a sus parejas con cenas, viajes, flores o experiencias especiales.
Este año, el 53% de los encuestados por la Asociación Española de Consumidores ha confirmado que participará en la celebración, y, de ellos, el 78% lo hará saliendo a cenar o contratando algún servicio de hostelería. Sin embargo, solo el 5% mantendrá la tradición de regalar flores, una práctica en declive frente a opciones más experienciales.
El gasto medio previsto para este San Valentín es de 99 euros por persona, cuatro euros más que en 2023. Este incremento refleja la tendencia al alza en el coste de experiencias como cenas en restaurantes, paquetes turísticos o escapadas de fin de semana, categorías que siguen liderando la preferencia de los consumidores.
En este contexto, el auge de las ofertas de cenas con alojamiento incluido consolida su protagonismo en la festividad, una moda que se ha mantenido en los últimos años.
El peso de la publicidad y los riesgos del consumo impulsivo
La publicidad juega un papel determinante en la planificación de San Valentín. Grandes cadenas hoteleras, centros comerciales y plataformas online bombardean con anuncios y promociones diseñados para atraer a los enamorados, lo que en ocasiones lleva a los consumidores a gastar más de lo previsto.
La Asociación Española de Consumidores ha emitido una serie de recomendaciones para evitar el consumismo descontrolado y proteger el bolsillo de los compradores.
Entre los consejos más destacados está planificar con antelación lo que se quiere adquirir y comparar precios en diferentes establecimientos físicos y digitales. Esta previsión resulta especialmente útil en sectores como el de las flores, donde los precios suelen dispararse en los días previos al 14 de febrero.
También se recomienda tener precaución con los pagos realizados con tarjeta de crédito, ya que, al diferirse el cargo, podría generar problemas financieros inesperados.
“Las compras impulsivas o no planificadas pueden generar endeudamiento innecesario, por eso recomendamos hacer un uso consciente del crédito y exigir siempre factura o ticket de compra para posibles reclamaciones”, señala el informe de la asociación.
Fraudes y falsificaciones: un peligro creciente
Además del riesgo de gastar en exceso, los consumidores también deben estar atentos a posibles fraudes, especialmente a través de plataformas digitales y redes sociales. La venta de productos falsificados se ha intensificado en fechas señaladas como San Valentín, una situación que preocupa a la Asociación Española de Consumidores.
Este año, ha iniciado una campaña de información contra las falsificaciones, alertando de los riesgos que estas suponen tanto para la economía como para la seguridad de los compradores.
Las falsificaciones no solo afectan a las marcas legales, sino que también pueden ser peligrosas para la salud y seguridad de los consumidores. Productos como joyas, perfumes o ropa adquiridos en sitios web sospechosos pueden provocar alergias o resultar defectuosos.
A pesar de la gravedad del problema, la asociación critica el escaso control por parte de las Administraciones Públicas. “En muchos casos, se inspecciona a los establecimientos legales, pero no se persigue con la misma intensidad a quienes operan en la ilegalidad, especialmente en Internet”, denuncian.
Por ello, hacen un llamado a los consumidores para que, si detectan páginas web o perfiles en redes sociales donde se ofrezcan productos falsificados, los denuncien inmediatamente. “Evitar la compra de estos productos no solo protege al comprador, sino que también contribuye a frenar el mercado ilegal”, apuntan desde la asociación.
Cenas en casa y regalos alternativos
Aunque salir a cenar sigue siendo la opción mayoritaria, un 5% de los encuestados ha optado por celebrarlo en casa, con menús especiales y una ambientación personalizada. Este tipo de celebración suele implicar una inversión en productos gastronómicos de calidad, como vinos, mariscos o postres elaborados, y representa una alternativa más económica y privada.
Por otro lado, un 8% de los participantes señala que regalará productos alternativos, como ropa, libros o música, dejando de lado los clásicos de la joyería y las flores. Solo el 4% de los encuestados tiene previsto regalar joyas, lo que confirma la diversificación de preferencias en esta celebración.
Un consumo más consciente para un día especial
A pesar de la presión publicitaria, San Valentín no tiene por qué ser sinónimo de derroche. Los expertos en consumo recomiendan disfrutar de la fecha sin caer en gastos innecesarios ni asumir deudas. Planificar, comparar precios y estar atentos a posibles ofertas engañosas son claves para celebrar de manera responsable y evitar sorpresas desagradables.
![Restaurante Allegorie en San Valentín. Europa Press](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/11/2025021110071638924.jpg)