Unicaja llega a Gran Canaria con mucho que decir. El conjunto malagueño visita territorio insular para volver a ganar una Copa del Rey que ya consiguió hace dos años en Badalona, y así quitarse de encima el mal recuerdo de la pasada temporada, en la que cayeron en el Carpen a las primeras de cambio ante La Laguna Tenerife.
El conjunto de Ibon Navarro acabó la primera vuelta líder, logrando el privilegio de disputar su eliminatoria de cuartos de final el jueves, y así gozar de un día más de descanso en caso de una hipotética clasificación para semifinales. El plan del entrenador vitoriano espera aguardar una nueva alegría en una temporada que ya cuenta con buenos y felices recuerdos, tras haber ganado la Copa Intercontinental y la Supercopa Endesa.
En cuartos, los malagueños se enfrentarán a un Joventut al que derrotaron por 75-79 en un partido tremendamente igualado. Un guion que se podría repetir perfectamente en el Gran Canaria Arena en el partido que abrirá el torneo, y que suele deparar alguna sorpresa.
Alberto Díaz, con la Supercopa Endesa. / ACB Photo – Mariano Pozo
Los líderes de Unicaja
Unicaja destaca por esa cohesión de equipo y ese buen juego en ambos lados de la pista que tan buenos resultados les viene dando. Pero la plantilla malagueña cuenta con varias de las estrellas que estarán en Las Palmas, como un Kendrick Perry que llega a la cita promediando 11,1 puntos y 4,3 asistencias por encuentro. El base estadounidense está en muchas quinielas para poder ser el ‘MVP’ del torneo, al igual que su compatriota Tyson Carter, que promedia 12 tantos y 3,3 asistencias por duelo.
De talento exterior, Unicaja va sobrado, pero en la pintura, el equipo de Ibon Navarro cuenta con un Dylan Osetkowski que todavía espera el veredícto de la sanción por un asunto extradeportivo vivido la pasada temporada, y que en ACB está en 11,3 puntos y 4,2 rebotes. Además, el equipo cuenta ya con jugadores experimentados en este torneo como Alberto Díaz o Jonathan Barreiro.
![Dylan Osetkowski sigue siendo uno de los referentes de Unicaja.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/97c685d8-8eb1-4e17-92b6-cfc93dea3048_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Dylan Osetkowski sigue siendo uno de los referentes de Unicaja. / ACB Photo – Mariano Pozo
Las citas de altura
Uno de los retos del conjunto andaluz debe ser el de estar a la altura del escenario en el que se encuentra. En el pasado más reciente, el equipo ha sido capaz de ganar la Copa en Badalona, y en 2024 sumó la Champions, la Intercontinental y la Supercopa. Pero todavía hay margen de crecimiento en los escenarios en los que hay títulos en juego, como la dolorosa derrota ante Tenerife el pasado año en la Copa, o la triple derrota en el Carpena en ‘semis’ ante UCAM Murcia en el pasado final playoff ACB.
Unicaja va por el mismo lado del cuadro que La Laguna Tenerife y Barça, así que evitaría a Real Madrid o Valencia Basket hasta una hipotética final. Los malagueños pueden ser favoritos en ese camino hacia la final, pero en la Copa ya se sabe: es un error pensar más allá del partido que haya por delante.