El puerto de Castellón está inmerso en un proceso de transformación para ganar en competitividad y mantener su posición como uno de los más dinámicos de España. Por parte del Ayuntamiento de Castelló, su principal apuesta es la zona industrial de LogistiCS. El segundo teniente de alcalde y concejal de Relaciones Institucionales, Vicent Sales, recordó en la jornada empresarial de Mediterráneo y PortCastelló que este es «uno de los proyectos más importantes de nuestra ciudad en los últimos años«, al aprovechar «la pastilla de suelo industrial más grande del arco mediterráneo en la actualidad, con 1,7 millones de metros cuadrados».
Interés de empresas
Sales mencionó que LogistiCS «ya ha echado a andar, y con su puesta en marcha son varias las empresas del sector logístico y energético que se han querido sumar al proyecto».
Este polígono supone «una apuesta por la atracción de inversiones, por la generación de empleo, por el futuro, y que refuerza el protagonismo y la capitalidad de nuestra ciudad en su entorno», recalcó el edil.
Inversiones
En su intervención también aludió a importantes inversiones que tiene en marcha el entorno del puerto, como la planta de hidrógeno verde de las compañías bp e Iberdrola, cuyas obras han comenzado recientemente, y que son para Vicent Sales un ejemplo de la colaboración «de instituciones como la Generalitat Valenciana o el Gobierno de España, y de empresas que son toda una referencia». Un trabajo que implica el desarrollo de la industria y también la descarbonización, «un camino que industrias punteras en nuestra tierra como es la cerámica, ya hace años que están recorriendo».
El edil recordó la expresión de Begoña Carrasco, que en diferentes ocasiones ha mencionado que la postura del consistorio es la de «poner la alfombra roja» para la llegada de inversiones. «Como también suele decir la alcaldesa, la mejor política social es la creación de empleo” y mejor todavía si es empleo vinculado a la industria, que es el más cualificado y el que aporta mayor valor añadido».
Tecnología e infraestructuras
En su intervención, Vicent Sales habló de proyectos vinculados al puerto, como el hub tecnológico que se desarrolla de la mano de Xarxatec, «algo con lo que diversificar de nuevo, dando paso a un nuevo ecosistema para la atracción de start-ups, de talento y de ideas. Reteniendo el talento local y atrayendo el foráneo, e invitándolo a llegar a nuestra ciudad y a nuestras empresas».
Por último, recordó la necesidad de disponer de mejores infraestructuras, como reclamó la alcaldesa al ministro de Transportes, Óscar Puente, en su visita del pasado viernes a Castelló. «Cada día que pasa sin estar construido el corredor mediterráneo, es otra jornada perdiendo oportunidades, restando competitividad a nuestra cerámica, a nuestra agricultura y al conjunto de nuestra economía», aseguró.
Al mismo tiempo, dijo sobre los Cercanías que el servicio es «tercermundista», ya que no puede ser «que el trayecto entre Castelló y València cueste más tiempo en recorrerse que en los años 90. Y lo mismo podríamos decir del AVE que necesita del mismo tiempo para ir de Castelló a València que de València a Madrid. Y eso cuando no se realiza el trayecto en autobús, perjudicando gravemente a los usuarios del transporte público». Por eso, reclamó que la provincia debe dejar de ser «un cuello de botella entre Valencia y Barcelona».