Basta ya a la parálisis en la regeneración de la Bahía de Portman. Esa ha sido la principal consigna que han traído hoy a Murcia. Un grupo de colectivos vecinales, ecologistas y el propio Ayuntamiento de La Unión, piden explicaciones por los continuos retrasos después de que en 2006 se firmara el protocolo entre las tres administraciones. También denuncian que la comisión de seguimiento no se haya reunido en año y medio
Miembros de una veintena de colectivos vecinales, sociales, culturales y ecologistas y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, se han concentrado en Murcia con el lema ‘¡Portmán no puede seguir esperando más!’, para denunciar “el inadmisible retraso acumulado”
Reunión de la Delegada del Gobierno con el Alcalde de La Unión
En el documento entregado a Guevara se solicita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que se convoque lo antes posible el comité de seguimiento de esos trabajos, que lleva casi dos años sin reunirse, para dar a conocer la opción elegida para la regeneración, que los concentrados esperan que pueda ponerse en marcha “a la mayor brevedad posible, pero con todas las garantías”.
Los colectivos, que llevan más de tres décadas luchando por una solución para la bahía y rechazan el sellado de los residuos mineros, han recordado que la opción con mayor consenso es la regeneración parcial con la recuperación del puerto y el traslado de los estériles dragados a una corta.
una veintena de colectivos
Guevara se ha comprometido a visitar la zona para conocer en detalle la situación y a trasladar las reivindicaciones al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y a la ministra del ramo, Sara Aagesen, han indicado los colectivos al término de la reunión.
Han suscrito el documento las asociaciones de vecinos Liga y Bahía de Portmán, La Unión y Roche, el club náutico, la asociación náutica deportiva La Farola, la cultural Portmán Teatro, la de Naturalistas del Sureste, la deportiva Portmán Atlethic, la de amas de casa, musical Virgen Dolorosa y la de padres y madres de alumnos del Santiago Apóstol.
También el hogar de la tercera edad, las cofradías Virgen Dolorosa y Cristo del Silencio y Santo Entierro, la Coordinadora para la Conservación y Recuperación de la Sierra Minera y la Bahía de Portmán, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, la Fundación Sierra Minera y Ecologistas en Acción.