Rocío Flores es la fundadora de Farmasi en España y cada vez más famosas trabajan con ella y la última en sumarse ha sido María José Campanario. La médico dentista y esposa de Jesulín de Ubrique cuenta con 70.000 seguidores en Instagram, donde ha compartido la noticia.
Farmasi es un proyecto internacional de cosmética, belleza y bienestar integral que tiene más de 73 años en el sector dermatológico y es de fabricación propia. «Es una excelente oportunidad de negocio, donde puedes ahorrar al comprar, ganar más al vender y obtener aún más creando tu propio equipo», explican.
Story María José Campanario. / IG @mery_land_
«Negocio desde 0»
A través de una story en sus redes sociales, Campanario pide socios y lanza algunas explicaciones, señalando que el proyecto es con Farmasi, la misma marca con la que trabaja Rocío Flores. Cuenta, además, que no se necesitan seguidores en redes sociales y que «nosotros te vamos a ayudar a potenciar tus redes sociales si así lo deseas».
También cuenta que no es necesaria experiencia, con un sistema de formación y «para desarrollar este negocio desde 0». Además, también lanza un mensaje a las madres sin tiempo, «pues más motivo para empezar este proyecto», y que, en el caso de que sea madre y «no puedas disfrutar de tus hijos por ese horario en el trabajo que te lo está impidiendo, tienes que empezar ya».
![Jesulín y María José Campanario.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a495b3f2-eda6-43f5-a0da-1a10a4e16834_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Jesulín de Ubrique y María José Campanario. / Archivo
¿Quién es Jesús Janeiro, más conocido como Jesulín?
Jesús Janeiro Bazán, conocido como Jesulín de Ubrique, nació el 9 de enero de 1974 en Ubrique, Cádiz. Es un torero retirado y figura mediática de España, quien dominó el panorama taurino durante tres años consecutivos en la década de los 90. En 1995, toreó un total de 161 corridas, una cifra que no se ha vuelto a alcanzar.
Jesulín comenzó su formación en la escuela taurina de Cádiz y se vistió por primera vez con el traje de luces en El Bosque el 22 de agosto de 1987. Su debut con caballos tuvo lugar en Ronda el 30 de abril de 1989, toreando al toro Ambiciones de Manolo González, junto a Julio Aparicio y Finito de Córdoba, y cortando dos orejas. En ese mismo año, ganó el prestigioso Zapato de Oro en las novilladas con picadores de Arnedo (La Rioja).
Recibió la alternativa en Nimes el 21 de septiembre de 1990, con José Mari Manzanares como padrino y Emilio Muñoz de testigo, lidiando el toro Correcostas de González Sánchez-Dalp. Confirmó su alternativa en Las Ventas el 25 de mayo de 1992, siendo padrino José Ortega Cano y testigo Julio César Rincón, con el toro Malahierba del Marqués de Docmecq. Su estilo, influenciado por Paco Ojeda pero más vertical, le permitió destacarse por su técnica, temple y oficio.
En 1994, Jesulín se consagró como el líder del escalafón taurino, toreando 153 corridas y cortando 339 orejas, superando el récord de El Cordobés. En 1995, estableció un nuevo récord con 161 corridas y 279 orejas cortadas. En 1996, nuevamente fue líder, con 121 corridas. En esos años de auge, fue el torero con más festejos, pero algunos críticos señalaron que a cambio de esa impresionante cifra, su estilo se volvió más frío y distante. Fue conocido también por sus excentricidades, como vestir de amarillo o subirse a un toro, lo que generó controversia.
![Archivo - Jesulín de Ubrique](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0fce3963-4e36-48c5-88fc-729f2bd0d5b0_alta-libre-aspect-ratio_default_0_x1889y727.jpg)
Jesulín de Ubrique / EUROPA PRESS – Archivo
En octubre de 1994, su apoderado Manolo Morilla organizó una corrida en Sanlúcar de Barrameda que fue considerada una mofa a la fiesta taurina, lo que le costó una sanción económica de 20 millones de pesetas en 1999. Su espontaneidad y humor gaditano dieron lugar a famosas frases como “Esto lo definiría en dos palabras: impresionante” o “Eso es… como un toro”.
Gracias a su popularidad, Jesulín incursionó en la música, lanzando un álbum titulado Jesulín en 1996 con PolyGram Ibérica, que incluyó la canción Toda, un éxito en el Festival de Benidorm. Durante esta época, su imagen se convirtió en un símbolo sexual, especialmente entre las mujeres, y organizó una corrida solo para mujeres en Aranjuez en 1994. Además, su vida personal y profesional era seguida de cerca por la prensa rosa.
Jesulín se retiró el 22 de abril de 1999 con tan solo 25 años, tras una exitosa carrera. Sin embargo, en 2001 hizo su regreso en Olivenza, aunque en septiembre de ese año sufrió un accidente de tráfico que lo dejó hospitalizado durante un mes. A pesar de ello, su popularidad seguía intacta, y su vida familiar fue constantemente expuesta en programas de televisión del corazón.
Cincuenta tardes
En 2007, tras haber toreado más de cincuenta tardes en los últimos seis años, se retiró nuevamente, al quedar fuera de las principales ferias taurinas. En 2010, volvió a los ruedos en Castellón para conmemorar los 20 años de su alternativa, y finalmente se retiró de manera definitiva al finalizar esa temporada.
En 2013 se inauguró el Museo de Jesulín de Ubrique, situado en su ciudad natal, donde se erige una escultura en su honor. En 2014, Jesulín también probó suerte en el cine, participando en un proyecto cinematográfico.