Mejoras en materia de accesibilidad, la construcción y rehabilitación de viviendas y la creación de zonas verdes, además de la Metroguagua, acaparan las nuevas obras previstas en el presupuesto municipal que ha diseñado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para 2025.
Las inversiones reales y transferencias de capital se traducen en este nuevo ejercicio presupuestario en un gasto de 105 millones de euros, dos menos que hace un año. No obstante, tanto el concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, como la alcaldesa, Carolina Darias, señalaron que habrá un «gran esfuerzo en nuevos equipamientos, vivienda, movilidad y conservación».
El concejal destacó los 10 millones que irán destinados a la compra de suelo en el municipio. Esta partida tiene como objetivo desarrollar planes urbanísticos, tanto la construcción de nueva vivienda pública, como una serie de expropiaciones para empezar a ejecutar los planes especiales de los Riscos. Darias también citó el nuevo centro de bienestar animal, cuyo proyecto está redactado a falta de comprar la parcela.
Los proyectos para 2025
Entre los proyectos que el Ayuntamiento prevé ejecutar este año están los itinerarios del plan internúcleos -las aceras de Almatriche, Las Perreras y Los Tarahales-; la mejora de las piscinas de La Laja, del balneario de Las Canteras o de la playa de La Puntilla -en San Cristóbal-; están contempladas la rehabilitación del edificio Cachalote -también en el barrio marinero-; la reconstrucción del Muro Marrero; el inicio del Corredor Verde; o el acondicionamiento de la zona comercial de Tamaraceite y de la zona industrial El Sebadal. También figura el tramo 7 de la Metroguagua, correspondiente a Santa Catalina.
En materia de Vivienda, el Ayuntamiento tiene previsto seguir adelante con la reposición de Las Rehoyas, además de la construcción de vivienda pública en Tamaraceite Sur, terminar la promoción de 27 viviendas en León y Castillo, e iniciar las de Reyes Católicos (28) y las del Pepe Gonçalves (113). También habrá partidas para la rehabilitación de la tercera fase de Jinámar y de las viviendas del grupo Sanz Orrio, en La Isleta. Otras partidas incluyen la puesta en marcha de energías renovables en los colegios públicos del municipio (3,3 millones).
Suscríbete para seguir leyendo