El multimillonario y dueño de la red social X y Tesla, Elon Musk, lidera un consorcio de inversores que quiere comprar OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT. 

Se trata de una oferta ‘no solicitada’ por un importe total de 97.400 millones de dólares, según informa Wall Street Journal.

Una propuesta de compra que ha recibido respuesta casi inmediata por parte del CEO de OpenAI, Sam Altman. 

En un post en la red social X, antes Twitter, ha respondido con un «No gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones si quieres». 

De este modo, el máximo responsable de la compañía de inteligencia artificial acaba con una propuesta de compra calificada de «no solicitada».  

Al parecer, el abogado de Musk, Marc Toberoff, presentó a primera hora de este lunes la oferta a la junta directiva de OpenAI, una fundación sin ánimo de lucro. 

“Es hora de que OpenAI regrese al código abierto y la seguridad» para lograr «el bien para el que fue creada», dijo Musk en un comunicado proporcionado por Toberoff. “Nos aseguraremos de que eso suceda”.

Según el diario estadounidense, la oferta estaría respaldada por la propia empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, que se fusionaría después con OpenAI. 

Entre los inversores que acompañan al magnate están Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC, una firma de capital de riesgo dirigida por el cofundador de Palantir Joe Lonsdale. Ari Emanuel, director ejecutivo de la empresa de Hollywood Endeavor, también respalda la oferta a través de su fondo de inversión.

La propuesta de compra viene a complicar aún más el futuro de OpenAI. Su CEO, Sam Altman, está inmerso en un proceso de transformación de la matriz de ChatGPT. 

El objetivo es que deje de ser una asociación sin ánimo de lucro, y que se convierta en una empresa ‘al uso’, lo que le permitiría tener accionistas concretos que inyecten el dinero necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial. 

500.000 millones

En total, la previsión es una inversión de 500.000 millones de dólares en lanzar nuevos productos vinculados a la inteligencia artificial. 

Con la oferta de compra que encabeza Elon Musk se complican los planes de Altman. Tal y como explica Wall Street Journal, uno de los problemas que había en la conversión en sociedad anónima de OpenAI era la valoración.

Ahora hay una cifra estratosférica encima de la mesa, que obligaría a potenciales inversores a poner una gran cantidad de dinero si quisieran hacerse con su control.  

De confirmarse la operación, supondría el retorno de Elon Musk a OpenAI. Altman y Musk cofundaron la organización benéfica en 2015, pero en 2019 el magnate abandonó el proyecto. 

Musk ha presentado en los últimos meses una serie de demandas legales acusando a OpenAI de traicionar su misión original sin fines de lucro al crear una rama con fines de lucro y coludirse con su mayor inversor, Microsoft, para dominar el desarrollo de la IA.



Fuente