El Kremlin declaró este lunes que esperaba detalles adicionales sobre el plan del presidente estadounidense Donald Trump de adquirir la Franja de Gaza y expulsar a sus residentes.

El anuncio de Trump, realizado en una conferencia junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, ha generado indignación en el mundo árabe y musulmán. Un alto representante de Hamás calificó la propuesta como “condenada al fracaso”, mientras que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan reiteró su rechazo y exigió que Israel compense los daños ocasionados en Gaza.

Moscú reafirmó su apoyo a la solución de dos Estados para la guerra palestino-israelí. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, no descartó por completo el plan, pero destacó que los 2,2 millones de habitantes de Gaza constituyen un problema central en cualquier propuesta.

“Es necesario conocer más detalles si se trata de un plan de acción coherente”, explicó Peskov, subrayando que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han prometido a los palestinos una solución de dos Estados. Insistió en la importancia de la paciencia mientras se esperan precisiones sobre el proyecto.

Cuando se le consultó sobre una posible conversación entre Vladimir Putin y Trump respecto al plan, Peskov ni confirmó ni negó que ambos mandatarios hubieran discutido el tema. El presidente estadounidense había asegurado el domingo que habló con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania.

Rusia mantiene relaciones diplomáticas con Hamás, al que Occidente considera un grupo terrorista. Delegaciones de Hamás han visitado Moscú en varias ocasiones durante los conflictos en Gaza. Khalil al-Hayya, miembro del politburó de Hamás, declaró en Teherán que la iniciativa de Trump está destinada al fracaso.

Refiriéndose a líderes de Occidente, incluido Trump, al-Hayya afirmó: “Los derribaremos como ya derribamos proyectos anteriores”. Hamás denunció el plan de expulsión de los gazatíes y advirtió que esto podría poner en riesgo el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes con Israel.

Por su parte, Erdogan, durante un evento en Malasia, rechazó la “propuesta de exilio de los palestinos”. Solicitó la reconstrucción de Gaza y el pago de indemnizaciones por parte de Israel. “No podemos aceptar que se tomen en serio iniciativas para exiliar a personas que han vivido en estas tierras por miles de años”, declaró el presidente turco.

Erdogan, quien visita Malasia, Indonesia y Pakistán, señaló que el plan de Trump fue impulsado por un “lobby sionista” en la Casa Blanca. Aseguró que ningún poder puede forzar al pueblo palestino a sufrir una nueva Nakba, en referencia al desplazamiento masivo ocurrido en 1948 durante la Guerra de Independencia de Israel.

El mandatario turco afirmó que Israel había causado daños a Gaza por valor de 100.000 millones de dólares y que Netanyahu debería buscar recursos para reparaciones en lugar de planear el traslado de la población gazatí.

Trump, sin embargo, reafirmó el domingo su intención de adquirir Gaza. Aunque planteó permitir que otros países del Medio Oriente participen en la reconstrucción, mencionó la idea de convertir la región en una “Riviera del Medio Oriente”. Netanyahu y sus aliados han expresado su respaldo al plan.

Un informe de la ONU reveló que dos tercios de las edificaciones de Gaza han sido destruidos por los recientes ataques israelíes. Estos bombardeos comenzaron en respuesta a una ofensiva de Hamás el 7 de octubre de 2023, en la que murieron 1.200 personas y 251 fueron secuestradas.

Fuente