Cuando se han cumplido más de tres meses desde el día cero de la DANA de Valencia, aún la Generalitat de Carlos Mazón no cuenta con un calendario límite para realizar las obras de reconstrucción de todos los municipios afectados. Así lo ha dado a entender este lunes el vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols.
En este sentido, el conseller para la Reconstrucción aun no se ha aventurado a determinar un plazo límite que fije el fin de los trabajos de esta ardua tarea, pero ha admitido que le gustaría “que fuera antes” del primer aniversario de la catástrofe, el 29 de octubre. «No se puede prometer lo que no se puede cumplir. No tengo un plazo. Me gustaría -y voy a remarcar, me gustaría- que antes del 28 de octubre la normalidad, tal y como existía antes del día 29, se haya alcanzado», ha manifestado en declaraciones a los medios tras una reunión en Aldaia (Valencia).
En cuanto al diálogo con el Gobierno central para acometer estas labores, y teniendo en cuenta la reunión de este martes que mantendrá Gan Pampols con el comisionado José María Ángel, ha remarcado ante los medios que “no es una cuestión de reclamar, sino de acordar”: “Nosotros ahora mismo lo que necesitamos es sacar adelante un plan de recuperación en el que las tareas y el presupuesto que las apoya esté perfectamente definido y satisfecho”, ha aseverado.
La justicia investiga quién ordenó la alerta a los móviles
Bajo el mismo marco, Gan Pampols ha sido preguntado este lunes sobre una cuestión de calado de esta gestión política y que ya se ha situado en el centro del plano judicial: quién se encargó de mandar la alerta ciudadana a los móviles pasadas las 20:00 horas de la tarde de aquel fatídico día, cuando las riadas e inundaciones ya estaban desatadas.
En este sentido, el vicepresidente se ha remitido a los responsables del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), tanto en sus dos codirectores, el autonómico y el estatal: “Estas dos personas toman las decisiones de la única forma que la pueden tomar dos personas, que es por acuerdo. Si una de las dos no está de acuerdo, entonces no hay un acuerdo, no hay una decisión», ha esclarecido, añadiendo así que cuando ésta se adopta “hay un mando único que es el encargado de ordenar que se ejecute”.
“No sé quién es esa persona, pero seguro que existe una persona”, ha dejado en claro. Remarcar que el día de la DANA, el que fuera teniente general del Ejército aún no formaba parte del Gobierno de Mazón, puesto que fue nombrado a posteriori para hacerse cargo de la Conselleria para la Reconstrucción de Valencia.
En cuanto a la investigación judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, la jueza encargada estudia quién fue el responsable que emitió, tarde, las alertas a los móviles de los ciudadanos y cómo se gestionaron, políticamente y desde la administración pública, aquellos momentos de aviso por parte de emergencias hacia la población, situándose así las mayores indagaciones en el sistema de alertas.
De esta manera, ya la semana pasada, la magistrada instructora dio un plazo “improrrogable” de cinco días a la Generalitat para que diera cuenta de quién, con nombres y apellidos, “tomó la decisión” de emitir la alerta a los móviles a las 20:11 horas de la tarde del 29 de octubre, cuando ya había numerosas localidades inundadas por las riadas.