¡El futuro ya está aquí! El próximo 19 de febrero, en el Periódico Mediterráneo de Castellón, se llevará a cabo un evento que marcará la diferencia para quienes buscan liderar la transición digital y sostenible en sus empresas. Bajo el título «Garantía de Acceso al Nuevo Entorno Digital: 5G, Europa Verde y Economía Circular», esta jornada promete ser un punto de inflexión para todos aquellos que deseen estar a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad.
No se trata solo de innovar, sino de garantizar que los beneficios lleguen a todos los rincones de la sociedad. / FREEPICK | INFORMACION
Una transformación digital revolucionaria con el 5G
El 5G no es solo una nueva generación de conectividad; es la base sobre la que se construirán los modelos de negocio del futuro. Este avance permite una conectividad sin precedentes, transformando la manera en que las empresas acceden a internet y conectan sus dispositivos en tiempo real. Desde la automatización de procesos industriales mediante IoT hasta la optimización de ciudades inteligentes, transporte y eficiencia energética, las posibilidades son infinitas.
Pero esto no es todo. El 5G también está revolucionando sectores clave como la telemedicina, la educación a distancia y el entretenimiento, brindando nuevas oportunidades para innovar y adaptarse a un mercado global en constante cambio. Las empresas que adopten esta tecnología no solo ganarán una ventaja competitiva, sino que también estarán mejor preparadas para afrontar los retos del mañana.
![La sostenibilidad a través de innovaciones tecnológicas que transforman nuestras ciudades y economías](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0872edf1-ba30-4d8e-bc12-7d085a665a50_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
La sostenibilidad a través de innovaciones tecnológicas que transforman nuestras ciudades y economías / FREEPICK | INFORMACION
Europa Verde: La hoja de ruta hacia la sostenibilidad
En el corazón de esta transición se encuentra el Pacto Verde Europeo, una agenda ambiciosa que busca alcanzar la neutralidad climática mediante soluciones tecnológicas innovadoras. La digitalización juega un papel crucial en esta misión, ayudando a las empresas a optimizar recursos, reducir emisiones y hacer sus operaciones más sostenibles.
Durante el evento, conocerás ejemplos reales de proyectos en la Comunidad Valenciana que ya están integrando tecnologías digitales con prácticas sostenibles. Descubrirás cómo la reducción de residuos, la eficiencia energética y el uso responsable de recursos están transformando industrias, posicionando a la región como líder en esta transición verde.
Economía circular: Innovación y competitividad
La economía circular es mucho más que un concepto; es un modelo clave para garantizar el desarrollo sostenible y la competitividad empresarial. A través del reciclaje, la reutilización y la prolongación del ciclo de vida de los productos, las empresas pueden reducir costos, generar menos desperdicio y crear nuevas oportunidades de negocio.
Gracias al 5G, también es posible rastrear materiales y productos en tiempo real, garantizando su retorno al ciclo productivo. Esta combinación de tecnología y sostenibilidad no solo crea un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también fomenta la creación de empleo en sectores innovadores, impulsando una economía resiliente y preparada para enfrentar crisis globales.
![El Pacto Verde Europeo impulsa la sostenibilidad a través de innovaciones tecnológicas que transforman nuestras ciudades y economías](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/f95153ed-3144-4edb-b68b-73df2f5fca53_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Pacto Verde Europeo impulsa la sostenibilidad a través de innovaciones tecnológicas que transforman nuestras ciudades y economías / FREEPICK | INFORMACION
Digitalización y sostenibilidad: Una sinergia imparable
La integración de tecnologías digitales en las operaciones empresariales no tiene por qué estar reñida con la sostenibilidad. De hecho, ambas pueden complementarse de manera armoniosa para crear soluciones que sean tanto competitivas como responsables con el medio ambiente.
Durante la ponencia, aprenderás sobre herramientas como los gemelos digitales, que permiten simular procesos eficientes antes de implementarlos, ahorrando tiempo y recursos. Además, se destacará el papel fundamental de las pymes en esta transición, subrayando la importancia de apoyarlas para garantizar su adaptación y éxito en este entorno competitivo.
Retos y oportunidades en un nuevo entorno
Como toda revolución, la transición hacia un entorno digital y sostenible viene acompañada de retos significativos. Desde la necesidad de una infraestructura adecuada para el despliegue masivo del 5G hasta la superación de brechas digitales, las empresas enfrentarán desafíos que requerirán colaboración, innovación y determinación.
Sin embargo, las oportunidades son igualmente prometedoras. Este nuevo paradigma abre puertas a líneas de negocio basadas en la sostenibilidad, acceso a fondos europeos para proyectos verdes y digitales, y la posibilidad de liderar un cambio que tendrá un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Colaboración: El camino hacia el éxito
El evento también destacará la importancia de las alianzas estratégicas entre instituciones y empresas para garantizar una transición efectiva hacia un modelo digital y sostenible. A través de ejemplos de colaboraciones exitosas, los asistentes podrán inspirarse y aprender cómo implementar soluciones similares en sus propios contextos.
Ponentes de renombre
Entre los destacados expertos que participarán en esta jornada se encuentran Christian Crespo, fundador de Integrity Cloud Compliance, y Lorena García, directora del Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana. Ambos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre cómo la digitalización y la sostenibilidad pueden converger para crear un impacto duradero.
Christian Crespo es Fundador y miembro del consejo de administración de Integrity Cloud Compliance, empresa tecnológica participada por Juan Roig. De formación es doctor en ciencias económicas, con numerosos másteres de especialización de grandes escuelas de negocio como IESE, Yale o Google. Fue Directivo de BBVA durante la transición digital liderando proyectos digitales de gran impacto para luego ser miembro ejecutivo de una empresa farmacéutica.
Lorena Garcia Directora del Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S). Es licenciada en Economía por la Universidad de Castilla La Mancha y cuenta con el máster en Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Oberta de Catalunya. Con más de 14 años de experiencia profesional y conocimientos en materia de sostenibilidad y finanzas. Ha ejercido labores de dirección de asociaciones, proyectos y equipos, del mismo modo que ha desarrollado programas en igualdad y diversidad en consultoría a nivel público y privado
¡No Te Quedes Atrás! Únete al cambio
Este evento es una oportunidad única para aprender, conectar y liderar en un entorno que está cambiando rápidamente. Ya seas empresario, emprendedor o ciudadano comprometido, esta es tu ocasión para estar a la vanguardia del cambio y garantizar el éxito de tu negocio en el futuro.
Las plazas son limitadas, así que no esperes más. Inscríbete ahora y forma parte de esta transformación global. Haz clic en el enlace para reservar tu lugar: Inscripciones aquí.
![Garantía de acceso al nuevo entorno digital 5G, Europa Verde y economía circular](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/cc810640-e4a1-4b6f-8657-ec77eac88c8c_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Garantía de acceso al nuevo entorno digital 5G, Europa Verde y economía circular / Acelera Pyme
Haz del futuro una realidad hoy
La convergencia entre el 5G, la Europa Verde y la economía circular no es solo una tendencia; es una revolución que beneficiará a quienes se atrevan a innovar. Este es el momento de actuar, aprender y ser parte del cambio que transformará el mundo tal como lo conocemos.
¡No te pierdas esta oportunidad de liderar el camino hacia un futuro digital y sostenible! El momento de garantizar el éxito de tu empresa y contribuir al desarrollo global es ahora.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.