Rusia entregará en 2025 la primera exportación del caza Su-57E, cuya producción ya está en marcha, según Rosoboronexport.

Rusia busca ampliar su mercado con el Su-57E

El caza de quinta generación Su-57E, versión para exportación del modelo desarrollado por Sukhoi, ha comenzado su producción, confirmó Rosoboronexport. Este avión se entregará a su primer cliente extranjero en 2025. El anuncio fue realizado el 10 de febrero de 2025 y subraya los esfuerzos de Rusia por consolidar su posición en el mercado global de defensa.

Alexander Mikheev, director de Rosoboronexport, indicó a Interfax que el nuevo operador del Su-57E comenzará a utilizar el avión una vez recibido este año. El directivo destacó la relevancia estratégica de este contrato en el marco de las operaciones de defensa rusas. Los acuerdos preliminares para la exportación del Su-57E se hicieron públicos en noviembre de 2024, lo que demuestra un creciente interés internacional por esta tecnología.

En ese mismo mes, el Su-57E tuvo su presentación en la exhibición aérea de Zhuhai, China. Durante el evento, mostró sus capacidades avanzadas a compradores potenciales y analistas especializados, consolidando su imagen como un competidor serio en el sector aeroespacial militar.

Presiones internacionales influyen en el mercado de armamento

A pesar de sus avanzadas capacidades, los compradores del Su-57E no han sido revelados. Rosoboronexport sostiene que el secreto obedece a la intensa competencia internacional, con presiones políticas y diplomáticas provenientes de países occidentales, quienes buscan disuadir a los interesados en adquirir tecnología militar rusa.

Estas presiones forman parte de una dinámica geopolítica más amplia, donde los gobiernos de Occidente intentan restringir la influencia de Rusia mediante sanciones económicas y diplomáticas. No obstante, Moscú continúa encontrando socios que buscan diversificar sus fuentes de equipamiento militar.

Vadim Badekha, director de United Aircraft Corporation, declaró a TASS que la planta de producción en Komsomolsk-on-Amur está capacitada para satisfacer tanto la demanda local como los compromisos internacionales. Esta instalación ha optimizado sus operaciones mediante actualizaciones tecnológicas que aseguran la entrega puntual de los contratos.

Su-57 Felon

El Su-57E enfrenta a sus competidores en el mercado global

El Su-57E entra en un mercado dominado por competidores como los modelos F-35 y F-22 de Estados Unidos, además de los desarrollos chinos. Diseñado para ofrecer una combinación de sigilo, maniobrabilidad y sistemas de armas avanzados, el caza ruso busca captar la atención de naciones interesadas en alternativas a los productos occidentales.

La variante de exportación ha sido adaptada para ajustarse a las necesidades de los clientes extranjeros, aunque los detalles específicos de estas modificaciones se mantienen bajo reserva. La estrategia comercial de Rusia se enfoca en ofrecer una opción competitiva frente a los avances tecnológicos de sus rivales.

Argelia surge como posible primer comprador del Su-57E

La identidad del primer cliente del Su-57E permanece sin confirmarse, aunque expertos apuntan a Argelia como el candidato más probable. Este país ha mantenido una estrecha relación militar con Rusia, adquiriendo en el pasado sistemas como los cazas Su-30 y MiG-29, además de baterías de defensa aérea S-400.

Argelia busca modernizar su flota aérea y el Su-57 podría satisfacer sus requerimientos estratégicos. Informes indican que este país manifestó interés por el avión desde 2019, e incluso se mencionó un posible acuerdo por 14 unidades, aunque no se ha confirmado oficialmente.

A diferencia de otras naciones, Argelia enfrenta menos riesgos ante medidas como la Ley de Sanciones contra los Adversarios de Estados Unidos (CAATSA), la cual ha afectado a países como Turquía o India, interesados en adquirir armamento ruso. Este contexto podría facilitar que Argelia complete la operación sin mayores obstáculos.

El secreto de los cazas SU de Rusia: Tecnología estadounidense
Su-57

Factores que limitan la adquisición del Su-57E

India, uno de los antiguos socios en el desarrollo del Su-57, se retiró del proyecto en 2018 debido a preocupaciones sobre la tecnología furtiva y el rendimiento de los motores. Desde entonces, ha optado por desarrollar sus propios cazas de combate. Por su parte, Turquía priorizó la construcción de su caza TF-X, mientras que Vietnam mantiene un enfoque diversificado en la adquisición de armamento, dividiendo sus compras entre proveedores rusos y occidentales.

Argelia sigue siendo el candidato más sólido para convertirse en el primer comprador confirmado del Su-57E. Este país busca conservar su ventaja estratégica en el norte de África, además de fortalecer su alineación militar con Rusia. Sin embargo, la falta de un anuncio oficial deja abierta la posibilidad de que otras naciones puedan adquirir el caza furtivo en el futuro.

Características avanzadas que ofrece el Su-57E

El Su-57E, versión exportable del caza Su-57 Felon, fue desarrollado por Sukhoi bajo la supervisión de United Aircraft Corporation. Desde su presentación en el salón aeronáutico MAKS-2019, ha participado en varias exhibiciones internacionales, incluyendo el AirShow China 2024 y la próxima Aero India 2025.

Este caza multifunción está diseñado para operar contra objetivos aéreos, terrestres y navales en cualquier condición climática. Es capaz de llevar a cabo misiones complejas, incluso en escenarios de intensa guerra electrónica, gracias a su combinación de sigilo, aviónica avanzada y supermaniobrabilidad. Se posiciona como una alternativa frente a los modelos occidentales, ofreciendo menores restricciones políticas o técnicas.

El Su-57 Felon: el caza ruso que promete más de lo que cumple
Su-57 Felon

Datos técnicos clave sobre el Su-57E

  • Incorpora un sistema de aviónica apoyado por inteligencia artificial para asistencia en vuelo.
  • Su radar N036 Byelka permite detectar múltiples objetivos con mayor precisión que el modelo Irbis-E del Su-35BM.
  • El sistema electroóptico IRST mejora la búsqueda y seguimiento de aeronaves en condiciones de baja visibilidad.
  • Incluye un sistema de defensa para suprimir misiles guiados por infrarrojos y resistir interferencias electrónicas.
  • Sus motores AL-41F1 generan un empuje de 14.500 kgf cada uno, permitiendo velocidades de hasta Mach 2.

Potencia de fuego y versatilidad del Su-57E

El Su-57E dispone de 12 puntos de anclaje, con seis compartimentos internos que preservan su perfil furtivo. Su arsenal es adaptable tanto a misiones aire-aire como aire-tierra, integrando misiles avanzados y bombas guiadas. Entre sus opciones de armamento aire-aire se incluyen los misiles de largo alcance R-77M, los misiles de corto alcance R-74M2 y los R-37, diseñados para objetivos distantes.

Para misiones aire-tierra, el caza transporta misiles tácticos Kh-38M, cruceros furtivos Kh-59MK2 y el X-69, de hasta 290 km de alcance. También puede operar misiles antibuque Kh-35U, Kh-31 y antirradiación Kh-58UShK. Su capacidad para emplear bombas guiadas KAB-250 y KAB-500, así como municiones de racimo, aumenta su versatilidad operativa.

El Su-57 Felon podría ser una estafa de caza furtivo
Su-57

Diseño furtivo y capacidad de supermaniobrabilidad

El Su-57E utiliza una configuración de cuerpo de ala integrada, similar a la de los cazas F-22 y F-35. Este diseño optimiza el rendimiento aerodinámico y reduce la sección transversal del radar. Los materiales utilizados absorben señales de radar y minimizan las emisiones infrarrojas, mejorando su capacidad para penetrar en espacios aéreos defendidos.

La cabina sigue un concepto de “cabina de cristal”, con pantallas que proporcionan al piloto información integral sobre la situación de combate. Gracias a la vectorización del empuje, el caza es capaz de realizar maniobras complejas, como la maniobra Cobra. Su capacidad de despegue y aterrizaje en distancias cortas proporciona una mayor flexibilidad en operaciones tácticas.

Fuente