1. Rodado en la oposición
  2. Un paso natural en su trayectoria
  3. Movilidad sostenible y transporte público
  4. Facilidades para el uso del vehículo privado
Dirigentes del PP de Madrid posicionan a Almeida como ministro de Transportes de Feijóo.

La posibilidad de que José Luis Martínez-Almeida asuma la cartera de Transportes en un eventual gobierno de Alberto Núñez Feijóo gana cada vez más fuerza dentro del Partido Popular de Madrid.

Según ha podido saber Confidencial Digital, varios dirigentes destacados consideran que el alcalde podría dar el salto a la política nacional, un movimiento que recuerda al de Alberto Ruiz-Gallardón cuando dejó la alcaldía para ser ministro de Justicia con Mariano Rajoy.

Rodado en la oposición

Al igual que Isabel Díaz Ayuso, Almeida comenzó en Nuevas Generaciones del PP, y fue una apuesta personal del entonces presidente nacional, Pablo Casado, que lo colocó como número uno al Ayuntamiento de Madrid.

Se bregó intensamente como líder de la oposición municipal, frente a la mayoría que encabezaba la alcaldesa Manuela Carmena, y posteriormente llegó a la Alcaldía, donde despliega un actividad intensa, con iniciativas como el cubrimiento de la Nacional 5, la carretera de Extremadura.

Un paso natural en su trayectoria

Almeida, que ha sido una figura clave del PP en Madrid, ha centrado su gestión en movilidad y transporte. Durante su mandato, modificó el plan Madrid Central de Manuela Carmena para dar paso a Madrid 360, una estrategia que flexibilizó el acceso de vehículos en algunas zonas.

Además, ha impulsado la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ampliando progresivamente las restricciones a vehículos contaminantes. Si finalmente llegara al Ministerio de Transportes, no sería extraño que tratara de trasladar esta política a nivel nacional.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante una sesión ordinaria del pleno municipal, en el Palacio de Cibeles.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante una sesión ordinaria del pleno municipal, en el Palacio de Cibeles.

Movilidad sostenible y transporte público

Uno de los pilares de su gestión ha sido el fomento del transporte sostenible, con la creación de nuevos carriles bici, incluido el de La Castellana, y la expansión del servicio de BiciMad, que incluso tuvo un periodo de gratuidad en 2023 para incentivar su uso.

En cuanto al transporte público, su mandato ha estado marcado por descuentos en los abonos de la EMT y la incorporación de más autobuses eléctricos y de gas natural, medidas alineadas con la modernización del sistema que podría llevar al ámbito estatal.

Facilidades para el uso del vehículo privado

El alcalde también ha apostado por la renovación de la flota de vehículos, con ayudas para la compra de modelos menos contaminantes y la habilitación de más aparcamientos disuasorios en la periferia de la ciudad.

Con este perfil, Almeida suena ahora mismo como un candidato fuerte para Transportes en el caso de que haya un cambio de Gobierno, donde podría aplicar su experiencia en movilidad y urbanismo en una escala mayor.

Dirigentes del PP de Madrid posicionan a Almeida como ministro de Transportes de Feijóo.

Fuente