Un Rafale francés destruye un dron kamikaze Shahed de los hutíes en Yemen. El video revela precisión en los sistemas de combate de la aeronave.

Rafale intercepta un dron en Yemen con precisión tecnológica

La Fuerza Aérea de Francia difundió un video donde un caza Rafale intercepta un dron Shahed, utilizado por los islamistas hutíes en Yemen. Las imágenes resaltan la sofisticación de los sistemas de combate franceses.

La grabación fue realizada a través de la pantalla frontal del Rafale, capturando el momento en que un misil impacta directamente al dron. Los parámetros mostrados, como altitud y velocidad, demuestran la capacidad del caza para rastrear y destruir objetivos pequeños en movimiento.

En la secuencia, el sistema de armas del Rafale fija el objetivo, lanza un misil y registra su trayectoria hasta el impacto. Este evento es parte de la guerra en el que los hutíes atacan con drones objetivos estratégicos, consolidando el papel de estas armas en los combates actuales.

El costo dispar entre el misil empleado y el dron interceptado ha suscitado debate sobre la viabilidad económica de estas operaciones. No obstante, el Rafale refuerza su autonomía operativa al no requerir apoyo de guerra electrónica, un atributo demostrado en intervenciones como la de Libia en 2011.

Los drones Shahed y el rol del Rafale en la región

Fabricados en Irán, los drones Shahed representan una amenaza considerable para la estabilidad regional. Están diseñados para estrellarse contra sus objetivos, lo que los convierte en herramientas clave de las estrategias asimétricas hutíes.

El Rafale, equipado con avanzados sensores y misiles como el Meteor, es crucial para interceptar drones con baja firma de radar. En el video difundido, se observa cómo el misil impacta con precisión, destruyendo al dron en pleno vuelo.

Datos sobre el Rafale y sus capacidades de combate

  • El Rafale puede llevar hasta 9,5 toneladas en armas y combustible.
  • Cuenta con 14 puntos de anclaje para misiles y bombas.
  • Los motores Snecma M88 le permiten superar Mach 1,8.
  • El sistema SPECTRA ofrece protección electrónica contra misiles enemigos.
  • El radar RBE2 puede rastrear múltiples objetivos simultáneamente.
Drones rusos fallan por ciberataque de inteligencia ucraniana

Estas operaciones fortalecen la cooperación internacional en la región, donde Francia apoya a aliados en la lucha contra amenazas comunes. Las misiones del Rafale muestran su versatilidad en distintos escenarios de combate.

Historia del desarrollo y evolución del caza francés

El desarrollo del Rafale comenzó en los años 80, cuando Francia buscaba reemplazar los cazas Mirage. A diferencia de otros proyectos europeos, como el Eurofighter Typhoon, el Rafale fue desarrollado exclusivamente por Dassault Aviation.

El primer prototipo voló en 1986, ingresando al servicio activo en 2001. Con un concepto “omnirol”, el caza realiza misiones aire-aire, aire-tierra, de reconocimiento y de disuasión nuclear, destacándose en operaciones desde portaaviones como el Charles de Gaulle.

El Rafale es capaz de cambiar de misión en pleno vuelo, adaptándose a combates aéreos o ataques terrestres según la situación. Esta capacidad de reacción es esencial para optimizar recursos ante amenazas múltiples.

Con una configuración de ala delta y canards, el avión soporta hasta 9 G de fuerza en combate. Su sistema de control fly-by-wire estabiliza el vuelo, mejorando la maniobrabilidad en situaciones críticas.

Rafale

Presencia internacional y contratos de exportación del Rafale

En el mercado global, el Rafale ha sido adquirido por países como Egipto, India, Qatar, Grecia, Croacia y Emiratos Árabes Unidos. Estas naciones valoran su rendimiento competitivo frente a opciones de Estados Unidos y Rusia.

India compró 36 unidades en 2016 y planea expandir su flota debido a la capacidad del Rafale para portar armamento convencional y nuclear. Por su parte, los Emiratos Árabes Unidos realizaron un pedido de 80 unidades del modelo F4, con mejoras en conectividad y guerra en red.

Estos contratos fortalecen la industria de defensa francesa, beneficiando a empresas como Thales, Safran y MBDA. Sin embargo, Dassault Aviation enfrenta dificultades para cumplir con la producción por la demanda creciente.

Francia mantendrá el Rafale como su principal caza hasta 2040, cuando será reemplazado por el Next Generation Fighter. Mientras tanto, las versiones F4 y F5 seguirán actualizándose con nuevas armas, sensores y sistemas de integración con drones.



Fuente