1. Auge de los medicamentos adelgazantes 
  2. Solucionando el desabastecimiento de Ozempic
  3. Mounjaro, el nuevo protagonista
  4. Sanidad estudia financiar Wegovy
Una caja de Ozempic en la nevera, a 2 de noviembre de 2023, en Madrid. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press)

El mercado farmacéutico español ha encontrado un nuevo motor de crecimiento en los medicamentos destinados a la pérdida de peso. En 2024, Ozempic, Wegovy, Mounjaro, Rybelsus y Saxenda alcanzaron una facturación sin precedentes, superando los 484 millones de euros, según los datos facilitados por la consultora IQVIA a Confidencial Digital.

Cantidad que supone un aumento del 65,17% respecto al año anterior, cuando la cifra se situó en 293 millones de euros. Las unidades vendidas también reflejan esta tendencia: 4,8 millones frente a las 3,2 millones registradas en 2023, un crecimiento del 51,45%.

Auge de los medicamentos adelgazantes 

Los números dejan claro que 2024 fue un año récord en este segmento, marcado por el interés creciente de la población por los tratamientos farmacológicos contra la obesidad y el sobrepeso.

El auge de estos medicamentos no solo responde a su eficacia, sino también a su protagonismo en redes sociales, donde figuras como Kim Kardashian y Elon Musk han contribuido a su viralidad, especialmente con el uso de Ozempic y Wegovy.

El caso de Ozempic es paradigmático. Originalmente concebido como un tratamiento para la diabetes tipo 2, su capacidad para inducir una rápida pérdida de peso ha disparado su demanda.

Aunque la Seguridad Social lo cubre solo para pacientes diabéticos, su uso fuera de indicación (off-label) ha sido común, lo que generó tensiones en el suministro. No obstante, la situación comienza a normalizarse, en parte gracias a la aparición de alternativas como Wegovy y Mounjaro.

Solucionando el desabastecimiento de Ozempic

Los problemas de suministro de Ozempic fueron una constante en 2023, cuando encontrar este medicamento en las farmacias era casi imposible para muchos pacientes.

Según un informe de la red farmacéutica LUDA Partners, las notificaciones de falta de Ozempic en 2024 aumentaron un 25% respecto al año anterior, superando las 2.000 incidencias solo en el mes de enero de 2025.

A pesar de este incremento, la situación es menos crítica que la vivida el año anterior.

La Federación Española de Diabetes (FEDE) señala a Confidencial Digital que la llegada de medicamentos como Wegovy y Mounjaro ha contribuido a aliviar la presión sobre el mercado. Sin embargo, advierten que persisten ciertos problemas, ya que muchos de estos nuevos tratamientos no están cubiertos por la Seguridad Social, lo que puede limitar su acceso.

Mounjaro, el nuevo protagonista

Entre los medicamentos que han emergido con fuerza está Mounjaro, de la farmacéutica Lilly, disponible en farmacias españolas desde julio de 2024. Este fármaco ha desbancado a Ozempic como el más buscado en internet, gracias a sus prometedores resultados clínicos, como ya se contó en estas páginas.

Los ensayos indican que permite una pérdida de peso de hasta el 22,5%, la más alta entre los tratamientos actualmente aprobados en España. Su coste mensual, de 271 euros para la dosis de mantenimiento, y su venta solo con receta médica, lo convierten en una opción efectiva pero no al alcance de todos.

Mounjaro también ha conquistado mercados como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos antes de su desembarco en España. Su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento representa un paso más en la evolución de los tratamientos para la obesidad, posicionándolo como un serio competidor frente a otras alternativas.

Sanidad estudia financiar Wegovy

Otro de los actores clave es Wegovy, que llegó a España en mayo de 2024. Este medicamento contiene semaglutida, el mismo principio activo que Ozempic, pero está específicamente aprobado para tratar la obesidad.

La diferencia de indicación y su fuerte apoyo en redes sociales han impulsado su popularidad. Actualmente, su precio varía según la dosis, oscilando entre los 179 y 292 euros.

Novo Nordisk, la compañía fabricante, ha solicitado la financiación de Wegovy por parte de la Seguridad Social, pero la petición aún está bajo estudio. Si esta fuera aprobada, podría facilitar el acceso a más pacientes y contribuir a un descenso en la demanda de Ozempic como fármaco adelgazante off-label.

La farmacéutica danesa Novo Nordisk que comercializa Ozempic y Wegovy. (Foto: Christian Schultz / Europa Press)
La farmacéutica danesa Novo Nordisk que comercializa Ozempic y Wegovy. (Foto: Christian Schultz / Europa Press)

Fuente