Santiago de Compostela cuenta con un patrimonio histórico difícil de comparar con cualquier otra ciudad de España. Gran parte de sus calles y edificios acumulan una larguísima trayectoria a sus espaldas, motivo que atrae a cientros de miles de visitantes cada año.
Los ojos suelen estar puestos en la plaza del Obradoiro y la majestuosa Catedral de Santiago, pero hay mucho más allá, ya sea sondeando el resto del casco histórico u otros focos de interés que hay en la capital de Galicia.
Uno de los espacios preferidos de los santiagueses es la zona de la Alameda, con sus zonas verdes y sus caminos que a diario frecuentan tanto los que quieren hacer deporte como los que solo buscan un espacio en el que desconectar. Desde uno de sus caminos, se puede ver la casa del escultor López Pedre, la cual cuenta en su fachada con una pequeña estatua que tiene una curiosa historia detrás.
La historia detrás de la escultura de la fachada de la casa de López Pedre
La historia que hay detrás de la escultura de la fachada la ha explicado @a_de_chinto, una historiadora tiktoker que cuenta con más de 1.000 seguidores y un buen puñado de vídeos en los que Galicia y su historia cuentan con gran protagonismo. «Seguro que algún día paseando pola Alameda dixeches: iso que car*llo é? Pois aquí está a vosa historia de confianza pra dicirvos que iso é un Lammasu«, comentó al inicio del vídeo.
«Unha criatura da mitoloxía mesopotámica asociada sobre todo ás culturas asiria, babilonia e sumeria. Tiña cabeza de home, corpo de touro ou león e ás de aguia. Colocábase nas entradas dos pazos porque tiñan unha función apotropaica, que protexía contra o mal«, continuó la historiadora para indicar la curiosa función de estas esculturas.
«Ademais simbolizaba a autoridade e a intimidación porque tiñan unhas proporcións inmensas. Se queres ver algún exemplo sempre podes ir ao British (Museum) ou ao Louvre. Xa sabes que un dos pasatempos favoritos dos ingleses e dos franceses é expoliar. De feito noutro vídeo podemos falar diso», continuó explicando @a_do_chito.
Para terminar, reconoció que hay misterios sobre la escultura que todavía desconoce: «Por que es lammasu está aí, non o sei. Quizais o escultor gostaba da cultura mesopotámica. Se algún de vós o sabe que o deixe nos comentarios».