La construcción de túneles en las carreteras españolas fue un gran paso adelante en la movilidad en todo el país. Los conductores dejaron atrás los duros puertos de montaña llenos de curvas que atraviesan los Pirineos, el Sistema Ibérico o los Picos de Europa. Una difícil construcción por medio de una montaña para tener mucha más seguridad al volante y llegar más rápido a tu destino.
Todavía hay gente nostálgica que prefiere pasar por los antiguos puertos que se cerraban en invierno por nieve y niebla para contemplar el paisaje y disfrutar de una ruta histórica por simple ocio sin la necesidad de pasar por las carreteras principales, autovías o autopistas. También hay conductores que le tienen mucho respeto a los túneles y es que a veces quedarte atrapado en uno de ellos por causa de un accidente o un incendio puede resultar fatal.
España es un país con pocos túneles en comparación con otros de Europa como Suiza. Por culpa de los Alpes el pequeño país centroeuropeo tiene más de 1.300 túneles, entre los que se encuentra el más largo del mundo: túnel de San Gotardo (ferroviario con 57,1 km).
Ferroviario y carretera
El túnel más largo de España también es uno ferroviario. El túnel del Guadarrama conecta los trenes de alta velocidad desde Madrid con Castilla y León. Esta infraestructura, inaugurada en 2007, tiene una longitud de 28,4 kilómetros atravesando la Sierra de Guadarrama.
Sin embargo, en el caso de túneles de carretera, el más largo de España es el Túnel de Somport que conecta Aragón con Francia por los Pirineos. La infraestructura, inaugurada en 2003 se construyó para mejorar las comunicaciones entre los dos países y quitarle importancia al duro puerto del Somport por donde circular cada invierno se convertía en una auténtica odisea para los conductores de vehículos pesados.
El túnel del Somport tiene una longitud de 8,6 kilómetros, casi 5 de ellos se recorren en territorio español y el resto en Francia. Esta infraestructura reabrió en diciembre después de estar cerrada desde septiembre de 2024 por fuertes lluvias que provocaron desprendimientos en la carretera francesa RN-134. Esta vía conecta el valle de Aspe en Francia con la provincia de Huesca donde se generó una gran socavón que obligó al cierre del túnel en dirección.
Echando un vistazo al otro país vecino, el túnel más largo de Portugal es el Túnel del Marão, de casi 6 kilómetros, que conecta el área metropolitana de Oporto (Amarante) con Vila Real perteneciente a la región interior de Trás os Montes. Este túnel fue inaugurado en 2016 gracias a la autopista A-4 mejorando las conexiones entre las dos regiones ya que en invierno quedaban incomunicadas por el mal tiempo.