El Gobierno regional reiterará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que «es fundamental abordar la reforma del sistema de financiación autonómica, que es clave para poder pagar la sanidad, para poder pagar la educación y para poder pagar los servicios sociales». Así lo trasladó ayer, de nuevo, el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
La Región no es la única comunidad impaciente por saber si el asunto será tema de debate en la cita que se celebrará el miércoles 26 de febrero. El presidente de Aragón, Jorge Azcón —del Partido Popular, como Fernando López Miras—, ya ha alzado la voz contra el Gobierno de España tras enterarse de que la última propuesta para la reforma de la financiación autonómica, enviada a finales del mes de enero, elimina los criterios de despoblación y orografía de las ponderaciones financieras.
La anterior propuesta de Moncloa, de diciembre de 2021, sí que incluía estas variables correctoras para calcular la población ajustada. Sin embargo, estas solo son exigidas por las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León y Aragón, todas del PP.
Azcón sospecha que estos «cambios», con respecto a la propuesta de 2021, «están estrechamente relacionados con los acuerdos del Gobierno de España con sus socios independentistas».
Ortuño reitera que este asunto se ha de tratar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del día 26
Aunque desde la Región de Murcia también se critica a los independentistas y su «financiación singular» por querer que el resto de españoles se hagan cargo del «cupo catalán», lo cierto es que la retirada del vector de la despoblación beneficiaría a la Región de Murcia, la comunidad más perjudicada con el actual modelo que, además, lleva ya caducado una década.
Desde el Partido Socialista, su anterior líder regional, José Vélez, siempre defendió que el PSOE tenía una «propuesta clara» sobre la reforma del sistema de financiación, y es que debía de hacerse por población ajustada. Mientras tanto, criticaba al PP porque, según él, defendía «un sistema distinto en cada comunidad».
Desde el Partido Popular de la Región de Murcia y desde San Esteban llevan meses esquivando la pregunta sobre cuál es la reforma que defienden, esgrimiendo que «es el Gobierno de España quien debe hacer una propuesta».
Objetivo de déficit
Por otra parte, Ortuño exigió también ayer al Gobierno de España que fije el objetivo de déficit porque «cada décima» del mismo permite disponer de 40 millones de euros más y «es importante para poder ultimar la elaboración» de los presupuestos de la Comunidad para 2025 de forma «rigurosa y responsable».
El portavoz afirmó que los contactos «informales» son «continuos» en la Asamblea Regional, y reiteró que «la voluntad del Gobierno regional es que tengamos Presupuestos».
Asimismo, insistió en que «los pilares del presupuesto de 2025 son los mismos de los del año pasado, que ya se aprobaron, y que son fundamentales para activar la economía y para garantizar el estado de bienestar».