L’Alcora sumará 36.000 metros cuadrados disponibles para generar nuevas oportunidades de crecimiento. La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana una importante decisión que marca el inicio de un proceso de transformación industrial en la localidad, pues se ha otorgado una licencia urbanística a la empresa Reciclados y Derribos Llorens SL para llevar a cabo el derribo de las viejas fábricas Onuba y Gres Luna, ubicadas en la carretera que conecta l’Alcora con Castellón, en la partida industrial Foyes Ferraes, donde se encuentran factorías cerámicas de la talla de Vives Azulejos y Gres, Planomyr, Talleres Cortés o La Platera.
Las antiguas instalaciones se encuentran actualmente en un estado de ruina, con estructuras bastante deterioradas y sin actividad productiva desde hace años. Se trata de 24.000 metros cuadrados construidos en un solar de 36.000 metros cuadrados, que se podrán destinar a nuevos proyectos empresariales, lo que genera grandes expectativas sobre el futuro económico de esta zona de la capital de l’Alcalatén.
Según el Ayuntamiento, la eliminación de estas fábricas en ruinas no solo permitirá liberar terreno para futuras inversiones, sino que también evitará los riesgos de accidentes, ya que las instalaciones están en malas condiciones y no están valladas, lo que podría facilitar el acceso de personas ajenas al lugar y aumentar el peligro.
El derribo de Onuba y Gres Luna se enmarca dentro de un proceso más amplio de regeneración de áreas industriales en l’Alcora. Además de la partida de Foyes Ferraes, en otras zonas de la ciudad, las antiguas fábricas Sanchis y Plaza ya están siendo objeto de transformaciones similares. Entre estas, se destacan proyectos como la futura residencia para la tercera edad en el terreno de Sanchis, y el proyecto de urbanización en el terreno de Azulejos Plaza, donde se prevé la construcción de un nuevo centro comercial, incluyendo la apertura de un Mercadona, además de la posibilidad de instalar un hotel y un área comercial.
Otros casos
Además de los proyectos en marcha, existen otras zonas industriales en l’Alcora que podrían seguir un camino similar. Las antiguas instalaciones de empresas como Simfa, Azulejos Safont, Alcor, El Cisne o Hispano Azul están ubicadas en zonas estratégicas de la localidad y podrían convertirse en terrenos adecuados para futuras iniciativas urbanísticas, tanto industriales como residenciales. En particular, áreas cercanas como La Pinosa y la antigua fábrica Aranda, situadas en las rutas hacia Onda y Castellón, podrían aprovecharse para nuevos proyectos.
Suscríbete para seguir leyendo