Desde 1953, los Thunderbirds han evolucionado junto con sus aviones, siendo pioneros en demostraciones aéreas con aviones supersónicos como el F-100C y el F-16.

Fundación y primeros aviones de los Thunderbirds

El equipo acrobático de los Thunderbirds fue activado el 1 de junio de 1953 como el 3600th Air Demonstration Team. Al inicio, se les conocía como los “Stardusters”, pero adoptaron su nombre actual inspirados en un ave mitológica de las culturas nativas americanas. Los primeros espectáculos fueron en la Base de la Fuerza Aérea Luke (AFB), Arizona, antes de trasladarse a la Base Nellis en Nevada en 1956.

El primer avión utilizado fue el Republic F-85G Thunderjet, un caza monoplaza de ala recta. Este avión comenzó a ser mostrado al público el 23 de julio de 1953. Capaz de volar a más de 620 mph, estaba diseñado con capacidad nuclear y de reabastecimiento en vuelo.

Junto al F-85G, los Thunderbirds operaban un avión de entrenamiento Lockheed T-33 Shooting Star, destinado a transportar personalidades y miembros de la prensa. Este biplaza cumplió funciones hasta la década de 1960.

El paso a aviones de ala en flecha y el F-100 Super Sabre

En 1955, los Thunderbirds adoptaron el F-84F Thunderstreak, un modelo con alas y cola en flecha. Aunque desarrollado desde 1949, los retrasos en producción hicieron que entrara en servicio hasta 1954. Este avión, con capacidad para alcanzar 695 mph, fue utilizado por el equipo hasta junio de 1956.

El F-84G con las marcas de los Thunderbirds. (Crédito de la imagen: Wikimedia Commons)

En 1956, comenzaron a usar el North American F-100C Super Sabre, el primer caza de la USAF en superar la velocidad del sonido en vuelo nivelado. Su presentación se realizó el 19 de mayo de ese año en Nellis AFB. Los vuelos supersónicos a baja altitud impresionaron al público, aunque la FAA los prohibió poco después.

Datos técnicos del F-100 Super Sabre:

  • Longitud: 14,3 metros
  • Velocidad máxima: Más de 1.440 km/h
  • Techo de servicio: 15.000 metros
  • Motor: Pratt & Whitney J57-P-21 con postcombustión

Otros modelos destacados y la transición al F-4 Phantom II

Durante 1964, el equipo experimentó con el Republic F-105 Thunderchief, el primer avión en emitir humo de colores durante las demostraciones. Sin embargo, un accidente en una presentación obligó a volver temporalmente al F-100D.

Swept-wing F-84Fs of the Thunderbirds during a demonstration. (Image credit: Wikimedia Commons)

En 1969, los Thunderbirds introdujeron el McDonnell Douglas F-4E Phantom II, en un evento televisado con la presencia del presidente Nixon. Este avión, con capacidad para alcanzar Mach 2,27, operó hasta 1973, cuando la crisis del petróleo llevó a su reemplazo por el más eficiente Northrop T-38 Talon.

El T-38 Talon y el actual F-16 Fighting Falcon

A partir de 1974, el equipo comenzó a volar el T-38 Talon, el primer entrenador supersónico del mundo. Sin embargo, en 1982, un accidente fatal suspendió las operaciones por más de un año.

En 1983, los Thunderbirds adoptaron el General Dynamics F-16A Fighting Falcon, realizando en 1987 la primera demostración aérea estadounidense en un país comunista, China. Desde 1992, utilizan las versiones F-16C/D con mejoras en aviónica y capacidades para todo tipo de clima.

Características del F-16C Fighting Falcon:

  • Velocidad máxima: Más de 2.100 km/h
  • Longitud: 15,9 metros
  • Envergadura: 9,8 metros
  • Motor: Turborreactor General Electric F110

Aviones de apoyo utilizados por el equipo

Desde 1955, los Thunderbirds han empleado aviones de transporte como el C-119 Flying Boxcar, el C-123D Provider y el Douglas C-54D Skymaster, todos pintados con los colores del equipo. Actualmente, utilizan el C-17 Globemaster III para transportar personal y equipo durante sus presentaciones.

Fuente