La Fiscalía de Francia ha abierto una investigación sobre la red social ‘X’, propiedad del magnate Elon Musk, por un posible sesgo en el algoritmo que emplea para distribuir contenido entre sus usuarios, según apunta el medio galo Franceinfo citando una declaración oficial.
A las autoridades francesas les preocupa la inferencia que la red social pueda hacer en la esfera política, después de que Musk la usara como canal para defender las ideas de partidos de ultraderecha en Alemania o Francia, lo que puede ser considerado como una influencia extranjera pos los fiscales.
La investigación se inició a raíz de una publicación en la misma red social del legislador centrista Eric Bothorel, en la que aseguraba que había denunciado ante la unidad de delitos cibernéticos J3 de la Fiscalía de París el sesgo que, a su criterio, incorpora el algoritmo de ‘X’.
«Veo pasar varias publicaciones que mencionan a ‘los autores del funcionamiento distorsionado del algoritmo de recomendación STAD de la red X’. Me comuniqué con el fiscal cibernético J3 sobre este tema por correo simple el 12 de enero«, escribió Bothorel.
Ahora, la Fiscalía sostiene que los algoritmos de X «probablemente han distorsionado el funcionamiento de un sistema automatizado de procesamiento de datos. Los fiscales y asistentes especializados de la unidad de delitos cibernéticos lo están analizando y realizando los primeros controles técnicos».
Esta no es la única acusación a la que se enfrenta el fundador de Tesla por la compra de la red social, ya que, a mediados de enero, la SEC, el regulador de mercados de Estados Unidos, presentó una demanda contra Elon Musk acusando al multimillonario dueño de X de cometer fraude de valores en 2022 por no divulgar que había acumulado una participación activa en Twitter (actualmente X), un secreto que le permitió comprar acciones a «precios artificialmente bajos».
Musk adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares a finales de 2022 y cambió el nombre de la plataforma a X al año siguiente. Antes de la adquisición, había acumulado una posición superior al 5% en la compañía, lo que habría requerido que hiciera pública su participación dentro de los 10 días naturales siguientes a alcanzar ese umbral.