Con más de veinte años a sus espaldas, Despistaos han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y permanecer como una de las bandas más queridas y representativas del panorama. Además, tras diez discos de estudio, más de 500.000 seguidores en redes sociales, más de 1.500.000 de oyentes mensuales en Spotify, más de 80.000.000 de visualizaciones de sus vídeos, giras interminables en España, Europa y Latinoamérica y más de 1.500 conciertos a sus espaldas, la banda de Guadalajara puede decir sin complejos que está es su mejor momento.
Su particular estilo –ese rock urbano tintado de pop que huye de tópicos y rimas fáciles– se sustenta en melodías y letras que conectan a la primera escucha y ha conquistado a varias generaciones. Pocos proyectos musicales cuentan, tras veinte años de carrera, con una legión de seguidores como la suya; fanáticos que abarrotan sus conciertos y siguen incansables en redes su crecimiento imparable.
Los directos de Despistaos, con un repertorio cargado de hits históricos como Física o Química, Cada dos minutos, Gracias y Estoy aquí, y temas más recientes que mantienen el nivel (Mi accidente preferido, Mientras bailas sola, Las cosas se me olvidan y Lo contrario de ninguno…), son una apuesta segura para grandes festivales. En su dilatada trayectoria también se han ganado el respeto y el cariño de grandes artistas y bandas, lo que les ha llevado a colaborar con referentes como La Oreja de Van Gogh, La La Love You, Funambulista, Taburete, Maldita Nerea, Sidecars, Marlena, Veintiuno, Álex Ubago y Shinova, entre otros.
Despistaos llevan años demostrando que están en un momento creativo inigualable, y ya están metidos de lleno en el proceso de preparación de un nuevo trabajo discográfico con Warner Music, su discográfica de siempre. El disco verá la luz en marzo, y ya hay algunos adelantos: Mi mejor momento, Disimular y el más reciente, Nunca a la primera, con la colaboración de Veintiuno, un grito de esperanza que anima a seguir luchando aunque no nos salga bien a la primera, y que promete ser otro gran éxito gracias a una potente letra y a una melodía que no podrás quitarte de la cabeza.
¿Cómo os sentís de vuelta en la carretera?
Muy bien, es nuestro hábitat natural. Nos encanta volver a los escenarios con cambios en el repertorio y presentando nuevas canciones, aunque sin olvidarnos de los clásicos, claro.
¿Qué es lo que más disfrutáis de estar de gira? ¿Cómo describiríais la energía y el ambiente experimentado en los conciertos hasta ahora?
Pues lo disfrutamos todo, somos como una familia que se va de vacaciones.
Con más de veinte años a las espaldas, ¿cómo habéis sabido adaptaros a los nuevos tiempos? ¿Os sentís en el mejor momento?
La verdad es que estamos en nuestro mejor momento. Para nosotros es un lujo que veintiún años después podamos seguir girando y grabando discos. Quizás lo mejor es poder hacer nuevas canciones y ver cómo el público las canta en los conciertos.
Lo último publicado es Nunca la primera junto a Veintiuno. ¿Cómo ha sido esta colaboración? Imagino que también ilusiona que grupos que ahora lo están petando, como La La Love You o Marlena, quieran trabajar con vosotros.
Sí, para nosotros es un lujo que todas estas bandas ‘nuevas’ nos conozcan y seamos una referencia para alguna de ellas. Veintiuno es una banda que nos gustaba desde el principio, y ellos son encantadores como músicos y personas; fue todo muy fácil.
En esta gira, ¿habéis incorporado nuevas canciones o versiones de temas clásicos al repertorio? ¿Cómo han respondido los fans a estas sorpresas?
Hemos recuperado muchas canciones que hacía tiempo que no tocábamos. Tenemos un director en el que las canciones son las grandes protagonistas: casi dos horas sin parar de tocar.
Entre esas canciones clásicas estará Física o Química. ¿Qué porcentaje de vuestro éxito le dais a ese tema?
Aunque es verdad que hubo vida antes de Física o Química –con canciones como Estoy aquí, Cada dos minutos, Ruido, etc.–, ahora mismo es nuestra canción emblema. Creo que ya forma parte de una generación, y conseguir eso para nosotros es un sueño.
La gira MMM es una oportunidad para conectar con fans de diferentes generaciones. ¿Cómo describiríais la interacción con el público más joven, y cómo se compara con la de los seguidores más veteranos?
Conviven perfectamente. Es alucinante ver cómo apenas hay diferencia entre ellos, y cómo cantan todos las canciones.
¿Qué habéis aprendido a lo largo de los años?
Que no hay que tener prisa por triunfar; lo importante es mantenerte.
¿Qué mensaje o sentimiento esperáis que el público se lleve consigo después de asistir a un concierto de Despistaos en la gira MMM?
Diversión y desconexión. Nuestros conciertos son para disfrutar y olvidarte de todos los problemas durante dos horas.
Después de esta gira, ¿qué planes tenéis para el futuro de Despistaos en términos de nueva música, proyectos o próximas presentaciones en vivo? ¿Qué tal estáis funcionando en festivales?
Nuestro plan es tocar y seguir haciendo música nueva. Estamos en muchos festivales, y la verdad es que es alucinante ver cómo todo el mundo se sabe todas las canciones.
¿Cuáles van a ser las coordenadas sonoras de vuestro nuevo disco?
Rock. Nuestro nuevo EP, que saldrá durante el próximo mes de marzo, va a ser muy rockero.
¿Qué pueden esperar los fans de los conciertos de esta gira?
Pues un concierto donde te sabes todas las canciones.