El magnesio es un mineral crucial que cumple diversas funciones esenciales en nuestro organismo, desde las más comunes hasta las menos habituales. Este mineral ayuda a mantener un adecuado equilibrio electrolítico y apoya el metabolismo energético.
Debido a su relevancia, es fundamental asegurarse de que estamos ingiriendo la cantidad adecuada de magnesio en nuestra alimentación diaria y ser capaces de identificar una posible deficiencia para poder corregirla. Es importante mencionar que ciertos grupos de personas, como los deportistas o aquellos que experimentan altos niveles de estrés, pueden requerir una mayor ingesta de magnesio.
Por qué es tan importante
Entre las funciones a las que contribuye el magnesio, cabe destacar las siguientes:
- Ayuda a mantener el equilibrio electrolítico en el cuerpo.
- Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
- Participa en el metabolismo energético normal.
- Contribuye al proceso de división celular.
- Favorece el funcionamiento normal del sistema nervioso.
- Participa del mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales.
- Contribuye a la función psicológica normal.
- Participa en el funcionamiento normal de los músculos.
Este es el mejor magnesio
El magnesio treonato se destaca como el más eficaz para el cerebro, siendo considerado el mejor aliado para la salud cerebral debido a su singular capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica (BHE). Este aspecto resulta crucial, ya que el cerebro está separado del resto de los líquidos del cuerpo y por esta lejanía los remedios enfrentan mayores dificultades para alcanzar las neuronas y cruzar la BHE. Además, son escasos los tipos de magnesio que pueden lograrlo.
Una vez que el treonato logra cruzar esta barrera, promueve procesos esenciales para el cerebro, como la plasticidad sináptica, que se refiere a la capacidad de establecer nuevas conexiones neuronales. Esto ayuda a potenciar la memoria, el aprendizaje y la cognición.
Investigaciones respaldan el uso del magnesio para ciertos problemas de salud. Por ejemplo, la Academia Estadounidense de Neurología y la Sociedad Estadounidense del Dolor de Cabeza indican que los suplementos de magnesio son «probablemente eficaces» para prevenir migrañas en individuos con episodios frecuentes. En ensayos clínicos, se observó que quienes consumieron 600 miligramos diarios de magnesio reportaron una disminución en la frecuencia de migrañas en comparación con aquellos que tomaron un placebo.
En lo que respecta a la salud mental, un metanálisis titulado La suplementación con magnesio tiene un efecto beneficioso sobre la depresión en adultos con trastorno depresivo concluyó que este mineral puede ser útil para mitigar los síntomas de la depresión en personas diagnosticadas. Además del treonato existen otras formas de magnesio que son beneficiosas para la salud cerebral, como el malato y el glicinato. Sin embargo, cada tipo tiene su dosis y es importante aclarar que el magnesio no debe considerarse como un tratamiento, sino como un complemento. Es importante evitar la automedicación, ya que puede haber interacciones no deseadas con antibióticos o medicamentos, lo que podría disminuir la absorción y la eficacia. Por esta razón, el uso de suplementos debe ser supervisado por un profesional de la salud y complementado con un estilo de vida equilibrado.