El ejército estadounidense realiza operaciones con aviones de inteligencia RC-135 y P-8 Poseidon, siguiendo órdenes de seguridad fronteriza de la administración Trump.
Operaciones de inteligencia aérea en la frontera y costas de México
Aviones militares de Estados Unidos están llevando a cabo misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera sur y en el litoral mexicano. Las aeronaves RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea y P-8 Poseidon de la Marina forman parte de este esfuerzo impulsado por el presidente Donald Trump para reforzar la seguridad en la región.
Un avión de inteligencia de señales RC-135 partió desde la Base Aérea Offutt, en Nebraska, los días 3 y 4 de febrero, para operar cerca de la península de Baja California. De acuerdo con datos de seguimiento de vuelo, el aparato se mantuvo en espacio aéreo internacional. Un funcionario estadounidense confirmó a la revista Air & Space Forces que la aeronave con número de cola 64-14845 estaba cumpliendo tareas de recolección de inteligencia en esa área.
Simultáneamente, aviones de patrulla marítima P-8 de la Marina han ejecutado vuelos desde distintas bases, como Florida, California y la Base Aérea Davis-Monthan, en Arizona. Un portavoz del gobierno confirmó que estas aeronaves estaban capturando imágenes de la frontera y el Departamento de Defensa publicó fotografías de dichas operaciones.
Datos claves sobre las misiones militares en la frontera
- Las operaciones incluyen aviones RC-135 Rivet Joint y P-8 Poseidon.
- El seguimiento de vuelo muestra misiones cerca de Baja California, México.
- Más de 2.000 tropas han sido desplegadas para apoyar la seguridad fronteriza.
- Se utilizan drones MQ-1 y MQ-9, además de plataformas tripuladas.
- 140 miembros de inteligencia y 500 soldados de la 10.ª División de Montaña participan en estas actividades.
Participación de drones y plataformas tripuladas
El Pentágono había anticipado la incorporación de aviones de alta tecnología para fortalecer las operaciones fronterizas. En una declaración, un alto funcionario militar explicó que “activos adicionales de inteligencia aérea” se desplegarían para mejorar la vigilancia. Los drones tácticos UAS y modelos como los MQ-1 y MQ-9 se están utilizando para reconocimiento localizado.
El funcionario también señaló que otras plataformas tripuladas podrían colaborar en el esfuerzo, complementando las operaciones ya existentes en el terreno.
Además, el 4 de febrero, el Comando Norte confirmó el despliegue de 140 analistas de inteligencia militar asignados al apoyo fronterizo. Este grupo está encargado de proporcionar análisis de video y traducción al español para la Oficina de Inteligencia de la Patrulla Fronteriza.
Traslado de migrantes a la Bahía de Guantánamo
Un avión C-17 Globemaster III transportó el primer vuelo de migrantes desde Texas hacia la Bahía de Guantánamo, Cuba, el 4 de febrero. Este vuelo llevó a aproximadamente una docena de personas a un centro de detención utilizado previamente para sospechosos de terrorismo. La administración Trump emitió una orden ejecutiva el 29 de enero para expandir las operaciones en esa instalación.
Los C-17 han realizado varios vuelos similares hacia países extranjeros desde el inicio de las operaciones fronterizas, bajo órdenes directas del presidente.
Refuerzo militar en Guantánamo
Hasta el 3 de febrero, más de 150 marines habían sido desplegados en la Bahía de Guantánamo para preparar infraestructura temporal destinada a albergar a cerca de 1.000 inmigrantes, informó un funcionario a la revista Air & Space Forces. El Comando Sur confirmó que se espera la llegada de más tropas próximamente.
Donald Trump señaló el 4 de febrero: “Hay mucho espacio para acomodar a mucha gente, así que lo vamos a utilizar”.