- Cinco generales
- Coroneles retirados
“Nosotros, españoles agradecidos a Francisco Franco, queremos alzar nuestra voz en este año 2025. Queremos hacerlo, porque los poderes políticos y mediáticos, han declarado que este 2025 ha de ser el año de la mentira contra el Caudillo”.
Así comienza el manifiesto de la ‘Plataforma 2025’, un colectivo que se ha formado como reacción a los actos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha organizado este año, por cumplirse 50 años de la muerte de Franco.
Medios como Alerta Digital y La Razón informaron hace unos días sobre este manifiesto. Confidencial Digital ha consultado el documento con el manifiesto y la lista de firmantes que circula entre militares. Para leerlo completo, pinche aquí.
El documento cuenta con cinco páginas de personas adheridos. Hay periodistas, abogados, empresarios, jubilados, catedráticos de universidad, ingenieros, historiadores… y militares, un buen número de militares.
Cinco generales
En el manifiesto consultado por Confidencial Digital aparecen citados como militares un total de 27 firmantes. A ellos se puede añadir dos guardias civiles, uno de ellos tan conocido como Antonio Tejero Molina, el teniente coronel expulsado tras liderar el asalto al Congreso de los Diputados en el golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981.
Entre los miembros de las Fuerzas Armadas, retirados casi todos (alguno en la reserva), que se han adherido al manifiesto, destacan cinco generales:
— Juan Chicharro Ortega llegó a general de división de Infantería de Marina. Fue ayudante de campo del rey Juan Carlos. Actualmente es presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco.
— Adolfo Coloma Contreras es general de brigada retirado del Ejército de Tierra. Desarrolló gran parte de su carrera en unidades de la Legión, y fue general jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE).
— Blas Piñar Gutiérrez es general de brigada del Ejército de Tierra, también retirado. Es hijo del fundador de Fuerza Nueva, partido ultraderechista de la Transición, Blas Piñar. Ocupó cargos en el Ejército de Tierra. Fue sancionado varias veces por manifiestos de carácter político, ya el 23-F cuando era capitán.
— Luis Casteleiro Villalba es general de brigada retirado, de Infantería. Fue jefe de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército.
— José Manuel Armada Vadillo es general auditor retirado del Cuerpo Jurídico Militar. Llegó a dirigir la asesoría jurídica de la Armada.
Coroneles retirados
Uno de los impulsores de este manifiesto es Francisco Bendala Ayuso, que aparece como teniente coronel retirado, si bien hace unos años estaba aún en la reserva y, por tanto, aún estaba sujeto al Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Bendala fue uno de los firmantes de la “Declaración de respeto y desagravio al general Francisco Franco Bahamonde, soldado de España”, que consiguió más de mil firmas de militares retirados y en la reserva cuando en 2018 el Gobierno de Pedro Sánchez inició el proceso para exhumar del Valle de los Caídos los restos mortales de Franco.
En la lista de firmantes, aparecen estos otros militares:
— Eduardo Berrecheguren Beltrán, coronel retirado.
— Lorenzo Fernández Navarro y Álvarez de Miranda, coronel retirado.
— José Luis Isabel Sánchez, coronel de Infantería retirado.
— José María Manrique García, coronel retirado.
— Francisco Yusti Bastarreche, coronel de Infantería de Marina retirado.
— Luis Navarro Durán, coronel retirado.
— Francisco Núñez Franco, capitán de navío retirado.
— Fernando Pérez Utrilla, coronel retirado.
— Antonio Tejero Díez, coronel retirado.
— Carlos Martínez-Vara de Rey, militar retirado.
— Enrique Grau García, teniente coronel retirado.
— José Vidal Gómez de Travecedo, comandante retirado.
— Rafael Boja García, capitán retirado.
— Leandro Blanco Altozano, militar en la reserva.
— Alfonso Chicharro Bernat, militar retirado.
— Fernando Fernández-Oruña Jáuregui, militar retirado.
— José María Junquera de Arce, militar retirado.
— Gustavo Lozano Utrilla, militar retirado.
— Gerardo Mariñas del Río, militar retirado.
— José Ignacio San Martin Naya, militar retirado.
Hay que añadir al menos a tres guardias civiles retirados: el coronel Joaquín Barreira Rodríguez, el coronel Antonio Tejero Díez y el subteniente Rafael Jarque García.
De todos estos nombres, cabe destacar algunos.
Antonio Tejero Díez es el hijo del golpista del 23-F, como también lo es Ramón Tejero, sacerdote, que es otro de los firmantes del manifiesto.
El coronel del Ejército del Aire Carlos Martínez-Vara de Rey fue cesado en 2022 de su puesto como jefe de la sección de altos estudios de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS) tras enviar una carta a Margarita Robles en la que denunciaba el “potencial riesgo para la salud de los seres humanos derivados de la presencia de materiales tóxicos en los viales” de las vacunas contra el Covid.
José María Manrique firmó la declaración de desagravio a Franco en 2018, y un manifiesto de militares contra la amnistía a los independentistas catalanes en 2023.
Si estos son los hasta ahora firmantes (a 5 de febrero), también es de interés señalar que no aparecen los nombres de muchos militares retirados que se sumaron en los últimos años a manifiesto a favor de Franco y/o contra Pedro Sánchez.
Fuera de los militares, llama la atención el nombre de José Yusti Bastarreche. Este magistrado, ahora jubilado, intervino en la batalla judicial por la exhumación de los restos de Franco, y se opuso a los planes del Gobierno de Pedro Sánchez.