El desmantelamiento de Vox en Castilla y León, con la renuncia de Juan García-Gallardo a todos sus cargos y la expulsión de dos procuradores en las Cortes da un paso más al conocerse que el hasta ahora líder del partido de Santiago Abascal en la comunidad no ha firmado la notificación que se envió a sus compañeros el viernes y se ha registrado hoy mismo.
Con fecha 31 de enero de 2025 el Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla y León, del que formaba parte Gallardo, adoptó la decisión de expulsar a Ana Rosa Hernando y Javier Bernardo Teira, burgalesa y salmantino, respectivamente, y aunque el texto afirma que el acuerdo fue “suscrito y aceptado por todos los Procuradores integrantes del mismo”, en realidad el documento no ha sido firmado por quien ostentaba ese día la portavocía, el propio Gallardo, que ha dimitido tres días después, este mismo lunes.
Manifiesta rebeldía
El artículo 18 del Reglamento interno establece que “los integrantes del Grupo cumplirán fielmente con las obligaciones derivadas de su cargo parlamentario y se someterán al régimen disciplinario previsto tanto en el
Reglamento de las Cortes de Castilla y León como en el Reglamento interno, los Estatutos y demás normativa de VOX”.
Igualmente, señala el documento, el artículo 24 añade que el “Consejo de Dirección será el órgano competente para velar por la disciplina de los miembros del Grupo”, órgano que aún dirigía Gallardo el viernes.
El texto del acuerdo señala que “los comportamientos de los dos procuradores citados repercuten en el normal funcionamiento del Grupo Parlamentario VOX, al existir una manifiesta rebeldía contra los órganos de dirección del partido y la estrategia marcada, lo que se traduce en un deficiente e inadecuado seguimiento de las directrices políticas de la dirección del Grupo Parlamentario y las instrucciones que competen al coordinador, lo que sin duda obstaculiza la normal actividad política de VOX en las Cortes de Castilla y León”.
Gallardo se desmarca, pero calla
Gallardo tenía anunciada una comparecencia ante los medios este lunes para valorar la decisión tomada el viernes, pero la convocatoria, desencadenados los hechos una vez que difundiera su carta de renuncia a la política, se canceló.
El hasta ahora portavoz no solo se ha despedido de sus cargos y su partido, sino que lo ha hecho con un “el que calla otorga” más que sonoro, a pesar de afirmar, en su texto de renuncia, que no comulga con quienes se entusiasman por las primarias.
La notificación registrada en las Cortes para que se tome nota de la expulsión de los dos rebeldes, firmada por los diez procuradores de Vox que quedan en el hemiciclo —a la espera de que tome posesión la sustituta de Gallardo—, añade que el Comité de Garantías de Vox ya ha incoado, el mismo día 31 de enero, expediente disciplinario a Hernando y Teira “por incumplimiento muy grave de las normas establecidas por el partido y del Reglamento interno del Grupo Parlamentario, imponiendo las medidas cautelares consistentes en la suspensión de los derechos como afiliado e inhabilitación para desempeñar cargo o función en el partido y/o representación de este”.
Conforme a lo previsto en Reglamento de las Cortes de Castilla y León ambos procuradores, que se han negado a entregar su acta, pasarán al grupo de no adscritos y no pueden ser incorporados a ningún otro grupo parlamentario durante la legislatura.