China reveló su bombardero estratégico JH-XX tras su primer vuelo en diciembre de 2024. Las características de la nave permanecen en secreto.
China presenta al JH-XX, su bombardero estratégico furtivo
En diciembre de 2024, el bombardero furtivo JH-XX de China realizó su primer vuelo, confirmando rumores sobre su desarrollo. Este avión de próxima generación cuenta con un diseño de doble ala delta y tres motores, aparentemente enfocado en misiones de largo alcance. Además, posee un compartimiento interno para transportar armamento, lo que lo diferencia de los cazas tácticos convencionales.
El diseño del JH-XX sugiere un papel estratégico en la expansión del poderío aéreo del Ejército Popular de Liberación (EPL), aunque algunos expertos se cuestionan la sostenibilidad de esta estrategia. Esto se debe a la ausencia de ventas extranjeras de aviones furtivos chinos, lo que plantea dudas sobre la capacidad del país para continuar produciendo sistemas de armamento avanzados sin apoyo financiero externo.
La falta de detalles oficiales refuerza el misterio sobre esta aeronave, que podría ser una plataforma clave para futuros conflictos aéreos y marítimos. Sin embargo, se desconoce si su desarrollo está destinado a demostrar la fuerza militar de China o a consolidar su dominio en el aire.
Datos clave sobre el desarrollo del JH-XX
- El primer vuelo del JH-XX tuvo lugar el 26 de diciembre de 2024, desde un aeródromo en Sichuan.
- Su diseño incluye tres motores y una configuración de doble ala delta.
- Las fotos del avión fueron difundidas de forma clandestina antes de ser eliminadas por la censura china.
- La República Popular China aún no ha confirmado oficialmente la existencia del proyecto JH-XX.
Una estrategia repetida desde el lanzamiento del J-20
El proceso para revelar el JH-XX es similar al empleado por la Corporación Aeroespacial de Chengdu (CAC) en 2011 con el caza J-20. Las primeras imágenes del nuevo bombardero surgieron poco después del Air Show China, realizado en noviembre de 2024 en Zhuhai. Las fotografías fueron tomadas en invierno, en áreas cercanas al aeródromo de la Planta Aeronáutica N° 132, donde presuntamente se desarrolla la nave.
Al igual que ocurrió con el J-20, el vuelo “oficial” del JH-XX se programó en una fecha simbólica: el 26 de diciembre, aniversario del nacimiento de Mao Zedong. Las pruebas previas garantizan que la aeronave está lista para ser mostrada al mundo sin riesgo de fallos técnicos.
Aunque el gobierno chino mantiene un fuerte control sobre la información militar, las imágenes del JH-XX permanecieron accesibles en sitios web de aviación especializados, desafiando la censura habitual. Este patrón se ha repetido en anteriores proyectos aeronáuticos de Chengdu, reforzando la sospecha de una estrategia comunicacional deliberada.
Especificaciones del JH-XX: un avión para misiones estratégicas
Las características técnicas del JH-XX sugieren que está diseñado para operaciones estratégicas, no tácticas. Su cabina parece tener capacidad para dos tripulantes, mientras que su fuselaje puede albergar una gran cantidad de combustible, lo que le permite realizar misiones de largo alcance sin necesidad de reabastecimiento. También dispone de un compartimento interno de armas de gran capacidad.
El avión es impulsado por tres motores, posiblemente de la serie WS-15 Emei, similares a los utilizados en el caza J-20, o una versión avanzada de los motores WS-10. Sin embargo, esta configuración poco convencional podría implicar un sistema de control de vuelo altamente complejo y costoso.
Operar una flota de bombarderos estratégicos como el JH-XX requiere una inversión considerable. Hasta ahora, ningún avión furtivo desarrollado en China ha tenido éxito en el mercado internacional, lo que limita las opciones de financiamiento para la industria aeroespacial china.
La incógnita del futuro operativo del JH-XX
La falta de reconocimiento oficial del JH-XX deja en el aire muchas preguntas sobre su papel en la estrategia militar de China. Algunas fuentes han mencionado designaciones alternativas como “J-36” o “J-XD”, basándose en los números de serie visibles en la aeronave (“36011”). Este esquema es similar al utilizado por el fabricante rival Shenyang en sus proyectos FC-31 y J-35, cuyos prototipos iniciales también portaban números de serie distintivos.
Por ahora, el JH-XX sigue siendo una pieza de un rompecabezas militar más amplio, donde se desconocen muchos detalles esenciales. A medida que China continúe desarrollando sus capacidades estratégicas, el rol exacto de esta aeronave podría finalmente esclarecerse.