Zaragoza, Huesca y Teruel son las únicas ciudades aragonesas que superan los 20.000 habitantes y ninguna alcanzó en 2023 la excelencia en inversión por habitante en servicios sociales, y tampoco llegaron a la media nacional en aportación.
Así se recoge en el análisis de los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de Servicios Sociales y Promoción Social que por décimo año consecutivo ha realizado la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
No obstante, la media del gasto por habitante en Aragón en conjunto de esos tres ayuntamientos alcanzó los 135,62 euros por habitante, por encima del conjunto de los 404 ayuntamientos de toda España estudiados y que fue en 2023 de 102,12 € por habitantes (un 8 % superior a 2022).
El esfuerzo inversor realizado por los ayuntamientos incluye las transferencias que reciben de sus respectivas comunidades autónomas, por lo que, según señala la asociación, «también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los ayuntamientos de su territorio».
En el estudio, la asociación diferencia entre los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las capitales de provincia con el fin de mostrar «la veracidad de la teoría que el ‘Código Postal’ es determinante en la configuración de la realidad de un Sistema Público», si bien, en Aragón coincide que son las capitales las únicas que superan esas cifras de población.
En este sentido, en 2023 la media de las capitales del conjunto de las comunidades autónomas sumó 149,96 €/habitante y año, frente a los 128,65 euros de Aragón.
En concreto, Zaragoza destinó 135,62 euros y se colocó en la posición 18 de entre las 50 capitales de provincia analizadas, mientras que Teruel aportó 86,70 euros y ocupó el lugar 38 y Huesca, con 71,74 euros por habitante, se puso en el 43.