Ahorrar es uno de los propósitos de las personas cada año, pero con los precios elevados de las necesidades básicas se complica. La inflación en los bienes y servicios complica llegar a fin de mes, pero hay métodos que te ayudan a ahorrar de manera progresiva adaptándose a las situaciones de cada hogar.
No todos los hogares tiene la capacidad de ahorrar todos los meses, cada uno debe adaptarse a sus circunstancias. Sin embargo, en España el ahorro medio se sitúa en 300 euros al mes. Esto se debe a que quienes ahorran mucho compensa a quienes sus situaciones les permiten guardarme menos dinero cada mes.
¿Cómo reparten las generaciones el ahorro en España?
El ahorro en nuestro país está repartido de manera desigual. En España las situaciones de ahorro varían dependiendo la edad, el empleo y el lugar de residencia.
- Generación Z. Esta es una de las que más conoce como gestionar su dinero, y lo hace a través de métodos y estrategias. Aunque la situación no sea favorable son la generación que más consigue ahorrar.
- Millennials. Los fondos de inversión o los depósitos bancarios son los métodos de ahorro más utilizados por esta generación. Esto se debe a que su salida al mercado laboral coincidió con la crisis inmobiliaria del año 2008, y esto les hace una sociedad con acceso a la educación financiera.
- Generación X. Estas personas están cerca de retirarse de la vida laboral lo que hace que su mentalidad esté enfocada a disfrutar del tiempo libre del que van a gozar, es por ello que es posible que sus ahorros estén en fondos de pensiones o planes de ahorro.
Así se hace el método del sobre
Este sencillo pero original truco, que se puede hacer solo o en pareja, se basa en unas sumas matemáticas que «nos rompen la intuición» y es muy sencillo de hacer. El método del sobre consiste en meter todos los números pares del 2 al 100 en un sobre. El matemático Santi García Cremades asegura que este truco ayudará a horrar dinero de manera «relativamente asequible».
Cuando están ya almacenados, una vez por semana se extrae un papel correspondiente y se mete esa cantidad en una hucha. Santi García explica esta suma de sucesiones de los extremos siempre da 102: «Este truco nos lo enseñan en la ESO. Si cogemos 2 y 100, sale 102; si sumamos 4 y 98 da 102… todos los extremos dan 102. En total tenemos 25 paquetes de pares, así que si multiplicamos 102 x 25 nos resultan 2550 euros«.
La parte negativa de este método son las semanas en las que te tocan los números altos, pero a pesar de ello, «a final de año te podrás pegar un viaje bien bonico», como asegura el matemático.
No todos están de acuerdo
Los usuarios de las redes sociales han dado su opinión respecto al método de ahorro explicado por el matemático y no todo el mundo se muestra a favor de ponerlo en práctica.
Hay quienes prefieren un método más tradicional y menos innovador «yo me sé otro, programas una trasferencia de 200 € al mes» utilizando la programación a través de cuentas bancarias en la app de cada banco. «No todos podemos permitirnos apartar 98 euros en una semana», le replica un usuario de TikTok.