Nuestras neuronas nos proveen de algo nada deseable, son los Acúfenos o Tinnitus, un ruido, zumbidos o pitidos que algunas personas perciben en la cabeza sin ser producido por fuente externa alguna, éstos se puede creer recibidos a través de los oídos. Son obligatoriamente soportados cada día y horas por quienes lo suelen padecer, sin ser oídos por otras personas aunque estén muy cerca. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringologías (SEORL-CCC) este problema es muy frecuente en la sociedad actual. Se ha estimado que el Acúfeno lo soportan entre un 10 y 15 % de las personas en todo el mundo. Aunque está demostrado que no todos tienen síntomas emocionales (como dato preliminar).
Pedro Cobo Parra, Doctor en Ciencias Físicas por la UCM e investigador científico del Instituto de Tecnologías Físicas y de Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI) del CSIC, especialista en evaluación y tratamiento del Acúfeno, junto con la investigadora del ITEF, María Cuesta Ruiz, ha publicado un libro: ¿Qué sabemos de Los Acúfenos ? (CSIC-Cataratas) El Dr. Torres constata que la mayor parte, con el tiempo se llega ha habituar, pero más de un 2 % puede presentar Acúfenos severos que requieren atención médica, sabiéndose que al rededor del 18 % de la población ha percibido alguna vez este molesto ruido, que habitualmente remite de forma natural al cabo de horas, días o…
Existiendo casos que al rededor del 2 o 3 % de la población en que el Acúfeno se descompensa puede generar algún sufrimiento Emocional, produciendo un serio menoscabo en el bienestar personal. Normalmente la causa principal del desarrollo de ésta molestia es la pérdida auditiva, muy asociada a la Edad, o tal vez por excesiva exposición al ruido como todos conocemos: Los auriculares conectados al teléfono o cualquier artefacto de sonidos, que puede llegar hasta 10 o 12 horas al día, normalmente entre los menores y, que son los potenciales pacientes de Acúfenos en el futuro… Sabiéndose que es una alteración en funcionamiento del sistema Auditivo. Que consta de 2 partes: una periférica del oído externo, medio e interno, donde El sonido es vibración mecánica; y una parte neural, que es el conjunto de Neuronas que se conectan y, donde el sonido consiste en una circulación de descargas eléctricas. El Acúfeno surge cuando algunas de estas Neuronas se descompensan por la plasticidad cerebral, al tratar de compensar algo que no funciona bien en la periferia, como es la pérdida Auditiva. Quedando demostrado esa descompensación en un Acúfeno. Ocurriendo a veces que entre dos personas con pérdidas auditivas, una facilite el Acúfeno y la otra no. Que según expertos está asociado a la Sordera…
Lo más molesto en el tiempo, es que no se pueda curar, las terapias aplicables sólo consiguen Adaptación a esas Molestias… Que de paso asociado tenemos la Sordera, muchas veces súbita y sufridas por varias y diferentes causas, la SSHL es idiopática (de origen desconocido) aunque alrededor del 15 % de los casos pueden ser conocidas, por ejemplo causada por ciertas enfermedades: traumatismos, alguna lesión en la cabeza, cofosis, discapacidad auditiva conocida también como Anacusia, que es la pérdida completa auditiva, y que tanto el origen como las manifestaciones son diversas, pudiéndose congénita o producida por alguna enfermedad que haya afectado a uno o los dos oídos, pudiéndose por ruidos extremos, cambios de la presión mientras se bucea, dándose muchos casos en verano en las costas españolas. Considerándose normal, cuando visitamos al sanitario, éstos aconsejen ir a una empresa especializada en audífonos, que realizarán una prueba y aconsejan el mejor Audífono previo pago, para poder Oír… Las infecciones como el Sarampión, las Paperas o la Meningitis. La cera que se acumula en los oídos pueden taponar la audición. También y, según recientes estudios, algunos trastornos neurológicos como el Alzheimer (EA) el Parkinson (EP), la enfermedad de Huntington (EH) o el TEA. Tengamos en cuenta la edad de las personas, por el desgaste natural de los vellos o de neuronas de la cólera, que son las que envían señales de sonido al cerebro. Cuando éstos están dañados NO ENVÍAN SEÑALES ELÉCTRICAS ÚTILES.
La enfermedad de Meniere es un trastorno del oído interno que causa mareos intensos (vértigo), zumbidos o pitidos en los oídos (Tinnitus=Acúfenos) pérdida de audición y sensación de plenitud o congestión en los oídos. La pérdida auditiva neusensorial leve está entre 26 y 40 decibeles. La moderada entre 41 y 55 decibeles. La pérdida grave está en más de 71 decibeles. La pérdida repentina de audición está relacionada con inflamación coclear, que en casos excepcionales puede indicar la existencia de un neurinoma acústico, conocido como schwannoma vestibular. Los acústicos suelen ser tumores benignos, desarrollados en los nervios vestibulares. Cuando se evalúa a un paciente con pérdida auditiva preocupante, descubierta en la observación y con dudas por otros síntomas, es necesario investigar a fondo, ya se dieron casos por un Ictus, con problemas asociados, ya que los oídos internos son extremadamente sensibles, por ello es muy importante vigilar el flujo sanguíneo al cerebro, pudiendo ocurrir la falta de oxígeno en el oído interno u otras zonas auditivas.
Creemos saber que el Acufeno pulsátil con su origen muscular puede afectar al interno. El Dr. Charles E. Bishop, en una conferencia ya dijo: El oído es una ventana al Corazón, e investigaciones posteriores establecieron la conexión entre la Salud Cardíaca y la Auditiva, demostrando que la circulación sanguínea afecta a nuestra capacidad auditiva, y que la pérdida de ésta puede ser una señal de advertencia de otros problemas cardiovasculares subyacentes… Sabiéndose que el signo de Frank consiste en una hendidura diagonal en el borde inferior del conducto auricular externo que se dirige con una angulación de 45º; hacia el borde del lóbulo auricular, denominado como Marcador de Enfermedad Coronaria. Además se ha publicado recientemente que en España somos líderes en Obesidad, por lo visto ciertos expertos realizaron 22 ensayos clínicos en personas con exceso de peso, que con ciertos experimentos farmacológicos se podría hacer frente a la obesidad. Pero es que sin pretenderlo, descubrieron que también afecta al aparato auditivo, además de otras enfermedades…
Y cuidado con la ansiedad, según los médicos es el inicio de una serie de afecciones como el Acúfeno o Tinnitus en los oídos, que suelen empeorar cuando las personas presentan estos síntomas u estrés… Un detalle a tener en cuenta es que, el oído izquierdo es más sensible al habla emocional con resultados positivos. Resultando: La Salud Auditiva es predominante en relación a la Salud Mental. Persigamos la Tranquilidad, el Cariño, la Comprensión y… la Felicidad, sobretodo cuando nos hacemos Mayores… Quedando claro los acontecimientos que están desarrollando los Políticos españoles, sobretodo los gobernantes que, supuestamente sin que sufran virulencias algunas y sí mucho simular en su Audición Cerebral, personas que dejan mucho que Desear…
De Antonio Quirós Abadía. Naturalista.