«Es un referente necesario». Así ha justificado la Fundación Instituto de Estudios Sociales de Comisiones Obreras en Castilla-La Mancha la concesión al gran actor José Sacristán del Premio Abogados de Atocha 2025, un recocimiento presentado este lunes y que se entregará el próximo 12 de marzo, a las 18,30 horas, en un acto que tendrá lugar en el edificio emblemático de San Pedro Mártir de Toledo.

El presidente de la Fundación, Antonio Arrogante, y el secretario de Comunicación de CCOO, Marcelo Ortega, han destacado que con este premio a Sacristán se quiere significar el papel de «cultura con mayúsculas» que el actor ha desempeñado a lo largo de su sobresaliente trayectoria. Un reconocimiento que, además, resalta la memoria de los abogados de Atocha y el testimonio de lo que supone vivir en una dictadura.

«El despacho de Atocha 55 y las vidas perdidas en la matanza de los pistoleros de extrema derecha están así en nuestro ADN, como está en el ADN de la democracia española y la lucha civil y de movimiento obrero y sindical contra la dictadura, por eso año a año CCOO Castilla-La Mancha viene haciendo este ejercicio de memoria democrática tan necesario», ha dicho Arrogante.

Obligación moral

«Con la que está cayendo, con el constante ejercicio de blanqueamiento de los dictadores que se hace desde las filas conservadoras, recordar que la democracia no vino sola es una obligación», ha afirmado, destacando que «cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador, volver a contar las historias de los abogados de Atocha es una obligación moral, y en eso nos empeñaremos».

Por su parte, Marcelo Ortega ha indicado que hay un «histórico vínculo» del despacho de Atocha con CCOO Castilla-La Mancha, destacando, además, que una de las víctimas de los pistoleros de extrema derecha era Ángel Rodríguez, nacido en Casasimarro, Cuenca.

Ha explicado, en este sentido, que el primer sindicato de la región se había fundado allí mismo, en esas mismas habitaciones, muy pocos días antes. El 9 de enero de 1977 se aprobó la constitución de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Castilla-La Nueva. Pedro Ruiz fue elegido secretario general, al frente de una Ejecutiva compuesta por otras 11 personas.

Marcelo Ortega y Antonio Arrogante han presentado el Premio Abogados de Atocha 2025.


Marcelo Ortega y Antonio Arrogante han presentado el Premio Abogados de Atocha 2025.

Ortega ha valorado, además, que desde la cultura y la historia haya no pocas iniciativas para resaltar «esta trágica historia, el legado de los abogados laboralistas, su simbolismo y su transcendencia», aludiendo a la serie ‘Las abogadas’, de Patricia Ferreira; el documental ‘Siete días en mayo’, de David Riondino; la publicación Laboralistas, libro colectivo con testimonios de la gente de los despachos, o la obra teatral ‘Atocha: el revés de la luz’, de Javier Durán.

La voz de Sacristán

José Sacristán, nacido en 1937, ha puesto cara a la historia de España y las historias de España, «de su clase trabajadora, de unas y otras generaciones, unas que asistieron al cambio de régimen de hace medio siglo no solo como espectadores, sino como protagonistas, otras que construyeron la incipiente democracia, otras que participaron en los avances del Estado de Bienestar, otras que sufrieron y combatieron los años del austericidio y los recortes, y otras empeñadas a la reivindicación de la memoria democrática», explica CCOO.

«En todos esos avatares la voz de José Sacristán ha viajado con nosotros, con este país, haciendo cultura con mayúsculas», ha apuntado Antonio Arrogante.

Con este reconocimiento un año más se recordará la matanza de Atocha cuando en la noche del 24 de enero de 1977, pistoleros de extrema derecho acudieron el despacho de Atocha, asesinando a cinco personas: Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira, Javier Sauquillo y Serafín Holgado, y al administrativo conquense Ángel Rodríguez.

Dejaron gravemente heridos a Alejandro Ruiz-Huerta, Luis Ramos, Miguel Sarabia y Lola González. «Con este Premio Abogados de Atocha queremos recordar y reconocer su memoria y esfuerzo en la lucha por los derechos y las libertades», ha concluido.

Fuente