Rusia está probando una versión modificada del misil hipersónico Kinzhal para su caza Su-57, lo que afectaría su capacidad de sigilo.
Una nueva versión del Kinzhal estaría en pruebas para el Su-57
Un misil hipersónico desarrollado para el caza ruso Su-57 podría estar en su fase de pruebas, según lo señalado por Vladimir Popov, general de división retirado de la Federación Rusa. Este proyectil sería una versión modificada del Kh-47M2 Kinzhal, un misil balístico de lanzamiento aéreo.
Popov indicó: «Creo que el Su-57 podrá llevar el ‘Kinzhal’, pero esto comprometerá sus características de sigilo. Probablemente se esté probando una versión del misil adaptada para el caza». Esta modificación situaría al Su-57 en una posición similar a aviones como los Su-30, Su-34 y Su-35, que no poseen capacidades furtivas.
La posibilidad de integrar armas hipersónicas en el Su-57 ha sido tema de especulación desde 2021, cuando se reportaron vuelos de prueba con un misil hipersónico aún no identificado. Sin embargo, no se han revelado detalles oficiales sobre este proyecto.
En el contexto de la guerra en Ucrania, el MiG-31K ya lanza el Kinzhal desde una distancia segura, por lo que no sería estrictamente necesario equipar al Su-57 con esta arma en dicho escenario. Las pruebas podrían estar enfocadas en otros posibles enfrentamientos en los que el caza deba operar cerca de posiciones enemigas.
Impacto operativo del Kinzhal en el Su-57
La incorporación del Kinzhal en el Su-57 incrementaría su versatilidad operativa, aunque afectaría su diseño furtivo. Un escenario viable podría consistir en penetrar espacios aéreos protegidos utilizando tácticas avanzadas y contramedidas electrónicas, para así reducir el riesgo de detección.
Esto permitiría al caza lanzar el misil desde una distancia corta, disminuyendo el tiempo de reacción de las defensas antiaéreas. Otra posible estrategia es la cooperación con plataformas no tripuladas y aviones aliados, en la que el Su-57 desempeñaría el papel de centro de mando gracias a sus avanzados sensores.
Características del misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal
- Es capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 5, lo que dificulta su intercepción.
- Puede atacar tanto objetivos fijos como móviles, incluyendo infraestructuras estratégicas.
- Se lanza desde aviones especializados como el MiG-31K, aunque otros modelos también podrían transportarlo.
- Utiliza un motor de combustible sólido que le permite ajustar su trayectoria en vuelo.
- Posee sistemas de guía inercial y radar activo terminal para lograr alta precisión.
Desde su desarrollo, el Kinzhal ha demostrado su capacidad en lanzamientos de prueba y ha sido desplegado por las fuerzas rusas en escenarios reales. Su versatilidad permite configuraciones tanto convencionales como nucleares.
Objetivos estratégicos del programa Kinzhal
El Kinzhal forma parte de la modernización del arsenal militar de Rusia, diseñado para superar los sistemas de defensa avanzados de países como Estados Unidos. Desde su presentación en 2018 por el presidente Vladimir Putin, se ha destacado su capacidad de evadir defensas antimisiles gracias a su combinación de velocidad, maniobrabilidad y precisión.
Uno de los propósitos clave de esta arma es proporcionar una ventaja estratégica en la guerra de misiles, reduciendo el tiempo de respuesta de los adversarios. Además, su tecnología pretende contrarrestar sistemas como el Patriot y el Aegis, que están diseñados para interceptar misiles a velocidades más bajas.
El futuro de las armas hipersónicas en conflictos globales
El desarrollo de armas hipersónicas, como el Kinzhal, forma parte de una carrera tecnológica en la que también participan potencias como China y Estados Unidos. Estas armas, que representan una nueva categoría de amenazas, podrían definir los conflictos bélicos del futuro.
La capacidad del Kinzhal para llevar a cabo ataques rápidos y de alto impacto lo convierte en un elemento crucial en la estrategia militar rusa. Su combinación de velocidad, precisión y adaptabilidad lo distingue de otros sistemas de misiles, consolidando su rol como una herramienta de disuasión efectiva.