Desde el 7 de octubre de 2023, una gran mayoría de estudiantes judíos en universidades de Estados Unidos ha experimentado o sido testigo de incidentes antisemitas, de acuerdo con una encuesta realizada por la Liga Antidifamación (ADL) y Hillel International.
El estudio, que encuestó a 1.030 estudiantes judíos y 1.140 no judíos de 135 instituciones educativas del país durante el semestre de otoño de 2024, reveló un panorama preocupante sobre la realidad que enfrenta esta comunidad en los campus.
Más de la mitad de los estudiantes consultados expresó desconfianza en la capacidad de sus universidades para evitar incidentes de antisemitismo. En el caso de los estudiantes judíos, el 66% manifestó dudas al respecto, mientras que el 60% de los no judíos compartió la misma percepción.
Ocultar la identidad judía en el entorno universitario se ha convertido en una necesidad para un 41% de los estudiantes encuestados. Además, el 13% decidió alejarse de la vida social o incluso abandonar el campus por temor a ser víctimas de acoso o ataques.
Un 23% de los encuestados admitió haber tomado medidas adicionales de seguridad para protegerse ante posibles incidentes, según el informe. La ADL también reportó que, entre el 7 de octubre de 2023 y el 24 de septiembre de 2024, se documentaron al menos 1.200 episodios de antisemitismo en universidades de todo el país.
Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la ADL, señaló que, tras el ataque del 7 de octubre en Israel, los estudiantes judíos han experimentado un aumento en el rechazo y la sensación de vulnerabilidad dentro de sus instituciones educativas. Destacó además que resulta inaceptable que muchos no confíen en la capacidad de sus universidades para abordar estos problemas y que se vean obligados a ocultar su identidad y creencias.
La mayoría de los afectados no reportó los incidentes a las autoridades universitarias. El informe indica que el 92,5% de los estudiantes que presenciaron o vivieron una situación de antisemitismo optaron por no denunciarla. La falta de claridad sobre los procedimientos a seguir y la desconfianza en la respuesta de la institución fueron las razones principales para no reportar los casos.
Profesores y personal académico también han sido señalados en este contexto. Un 27% de los estudiantes judíos indicó haber presenciado conductas antisemitas por parte de docentes, ya sea a través de comentarios extremos sobre los judíos o Israel o incitando a los estudiantes a participar en protestas contra Israel en contra de las normativas del campus. Sin embargo, solo el 6% de los estudiantes no judíos afirmó haber notado estos comportamientos.
Adam Lehman, presidente y director ejecutivo de Hillel International, expresó su preocupación por los hallazgos del informe, subrayando la importancia de garantizar que los campus sean espacios libres de antisemitismo. Afirmó que su organización trabaja para que los estudiantes judíos puedan expresarse libremente y formar comunidades sin temor a represalias.
Para enfrentar esta problemática, ADL y Hillel International han desarrollado diversas iniciativas, entre ellas una línea de asistencia gratuita que ofrece apoyo legal a estudiantes que hayan sido víctimas de antisemitismo en sus universidades.