El año 2025 será muy bueno para las pensiones, porque por un lado, las cuantía mensuales subirán un mínimo del 2,8%, según ha establecido la Seguridad Social; y por el otro, los propietarios de un plan de pensiones que tengan su dinero en una entidad con una antigüedad superior a 10 años, podrán rescatarlas sin tener que esperar a que llegue su edad de jubilación. En este contexto tan positivo, el economista Gonzalo Bernardos ha explicado el motivo por el que ha animado a los españoles a invertir en este tipo de ingresos a largo plazo.
En 2025, las pensiones contributivas en España se revalorizarán un 2,8%, lo que supone unos 600 euros más al año para una pensión media. Además, las mínimas subirán un 6% y las no contributivas un 9%, garantizando ingresos de 7.910 euros anuales. La edad de jubilación se establece en 65 años para quienes hayan cotizado más de 38 años y tres meses; para el resto, será de 66 años y ocho meses, avanzando hacia los 67 en 2027. Además, se incentivará retrasar la jubilación con un 4% adicional por año trabajado o un pago único que puede alcanzar los 12.000 euros.
A partir de enero, los planes de pensiones podrán rescatarse sin justificar causa específica si las aportaciones tienen al menos 10 años de antigüedad, aplicando esta medida a las realizadas antes de 2015. Estas reformas buscan garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar la calidad de vida de los pensionistas. Con las nuevas medidas, el sistema de pensiones en España se adapta a las demandas actuales, ofreciendo mayor flexibilidad y apoyo financiero tanto en jubilaciones como en planes privados de ahorro.
Gonzalo Bernardos dice que las pensiones «no son una estafa piramidal»
El famoso y mediático economista Gonzalo Bernardos ha publicado su última reflexión sobre la rentabilidad de invertir en pensiones: «¿Son las pensiones públicas una estafa piramidal? Noooo. Todo lo contrario, pues son una magnífica inversión». El experto aportaba dos datos que dejaban muy claro esta idea:
- Banco de España: Rentabilidad cotizaciones sociales: 74%
- El pensionista se merece cobrar 12 años por lo que paga y percibe 21,7 años.
El sistema de pensiones genera a largo plazo un rendimiento muy positivo para las personas que contribuyen a él. Por un lado, las cotizaciones sociales, las aportaciones que los trabajadores realizan a la Seguridad Social destinadas a financiar las pensiones, tienen una rentabilidad alta y las hace muy beneficiosas en términos de retorno. Según este dato, el sistema de pensiones genera un rédito del 74% para los contribuyentes. Esto implica que lo que un trabajador paga en cotizaciones durante su vida laboral resulta en una cantidad significativamente mayor recibida en forma de pensión.
Además, en promedio, un pensionista obtiene casi el doble del tiempo en pagos de pensión en comparación con el tiempo por el que cotizó. Esto indica que el sistema está diseñado para ser bueno con los pensionistas, porque les ofrece seguridad económica durante su retiro del trabajo. Según Gonzalo Bernardos, los pensionistas reciben pensiones durante casi el doble del tiempo por el cual contribuyeron activamente al sistema. Gracias a la visión del economista, se puede comprobar cómo el sistema de pensiones deja atrás la idea de «injusto» o «insostenible». Aunque los pensionistas reciben más de lo que aportaron, esto se equilibra con las contribuciones de las generaciones activas.