El Museo Nacional del Prado retoma sus visitas nocturnas este sábado 1 de febrero, con entrada gratuita entre las 20:30 y las 23:30 horas. Lo hará además con música en directo a cargo de los Dj de Radio 3 María Taosa, José Manuel Sebastián y Nacho Patilla que inundarán la sala de las Musas de ritmo y melodía para acompañar a todos aquellos que se animen.
Esta supone la primera apertura de ‘El Prado de noche’ en 2025 y aquellos que asistan, además de tener en cuenta el aforo limitado, podrán disfrutar de las exposiciones “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro” y “Sigmar Polke. Afinidades desveladas”, en el edificio Jerónimos. Además, en la sala 49 se podrá visitar también el “Cristo resucitado” del artista Giulio Clovio.
Aquellos que se adentren en “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro” podrán conocer la importancia de la escultura policromada para una comprensión integral del arte español y que, además, presenta por primera vez al público cinco importantes obras recientemente adquiridas por el museo: Buen y Mal ladrón de Alonso Berruguete, San Juan Bautista de Juan de Mesa y José de Arimatea y Nicodemo, pertenecientes a un Descendimiento castellano bajomedieval.
Por su parte, “Sigmar Polke. Afinidades desveladas” pretende acercar a los asistentes a la obra de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo europeo, y de descubrir su fascinante diálogo con la tradición pictórica española, representada en su máxima expresión por Francisco de Goya. Dos artistas separados casi por dos siglos, pero conectados por su enfoque disruptivo y visionario.
Al margen de ello, también permanecerá abierta la planta baja del edificio Villanueva que ofrece un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX en el que se podrán contemplar reconocidas obras de autores como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya, entre otros.
A la cabeza de la cultura en 2024
La iniciativa tiene su origen en 2023, cuando la pinacoteca decidió apostar por un nuevo y particular horario de apertura del museo -entre las 20:30 y las 23:00 horas- con el fin de ampliar la cultura entre las personas y hacerlo más atractivo.
A raíz de estas propuestas, el Museo Nacional del Prado ha logrado consolidarse en 2024 como la institución cultural mejor valorada, por delante del Museo Reina Sofía, que ocupa el segundo puesto, y el Festival de San Sebastián, en el tercer puesto, según se desprende del Observatorio de la Cultura.
Este último ha sido el encargado de valorar las diferentes opciones y concederle al Prado la Insignia Cultural de España. Por lo que hace a las que se entregan a las comunidades autónomas, se producen cambios respecto al año anterior en siete comunidades: el Festival de Málaga en Andalucía, el nuevo festival Extrarradios en Aragón, Es Baluard en Baleares, el Festival de Música de Canarias, Patio Herreriano en Castilla y León, el Museo Reina Sofía en Madrid y los Encuentros de Pamplona en Navarra.
Por su parte, repiten como Insignias Culturales el Festival de Cine de Gijón en Asturias, Centro Botín en Cantabria, el Festival de Almagro en Castilla-La Mancha, el CCCB en Cataluña, el IVAM en la Comunidad Valenciana, el Festival de Mérida en Extremadura, la Cidade da Cultura de Galicia, Actual en La Rioja, La Mar de Músicas en Región de Murcia y el Festival de San Sebastián en el País Vasco.
El Prado, reconocido por su innovación y compromiso
Al margen de esta Insignia que lo sitúa en el número uno de las instituciones culturales del país, la pinacoteca de la capital colecciona otros galardones que la sitúan a la vanguardia de la innovación. En 2023, la cuenta de TikTok del Prado fue nominada a los Premios Webby de la International Academy of Digital Arts & Sciences en la categoría ‘Arte y Cultura’, dentro de la modalidad The Webby People’s Voice Awards.
Con esta nominación, la cuenta de esta red social del Prado pasaba a situarse entre las cinco mejores iniciativas de redes sociales a esta escala, junto con el Circe du Soleil, New York Nico, Christie’s y ArtButMakeltSports.
Entre otros, en 2019 recibió el premio del público en la categoría de “Redes sociales. Arte y Entretenimiento” gracias al reto viral 10 Year Challenge, donde se mostraba a los personajes retratados en las obras de su colección en la última década. Además, en 2016 The Webby Awards ya reconocieron la web del museo calificándola como la mejor página online de instituciones culturales a nivel internacional hasta en dos modalidades distintas: el premio de la Academia y el del público.