El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado una investigación contra Anabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, por un posible caso de maltrato infantil. Su hija, Alma, estuvo ingresada en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria entre el 11 y el 27 de enero, lo que ha llevado a sospechas sobre un posible episodio de violencia.
Según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), se está analizando si la menor sufrió lesiones relacionadas con el síndrome del bebé sacudido, una forma grave de maltrato infantil. No obstante, en el documento judicial no se detalla que los padres hayan sido responsables directos de los daños.
¿Qué es el síndrome del bebé sacudido?
Este síndrome, también conocido como «Shake Baby Syndrome», se produce cuando un bebé es sacudido con fuerza, lo que puede causar lesiones cerebrales graves, ceguera o incluso la muerte. Según la Asociación Española de Pediatría, los bebés son especialmente vulnerables debido a varios factores:
- Su cabeza es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo, representando el 25% de su peso total.
- La musculatura del cuello es aún débil y no soporta movimientos bruscos.
- Su cerebro es más blando y los vasos sanguíneos son frágiles, lo que aumenta el riesgo de hemorragias internas.
¿Qué es el síndrome del bebé zarandeado? / Getty
Cuando un bebé es sacudido, su cabeza sufre movimientos bruscos de aceleración y desaceleración, lo que puede provocar hemorragias cerebrales y retinianas, fracturas óseas y secuelas neurológicas irreversibles.
Alta tasa de mortalidad infantil por sacudidas
A nivel mundial, uno de cada cuatro niños que sufre este tipo de violencia no sobrevive. Además, entre los que logran sobrevivir, entre un 65% y un 80% sufren secuelas neurológicas, como deterioro motor, cognitivo o discapacidad intelectual.
Según la doctora Anna Fàbregas, especialista en violencia infantil del Hospital Vall d’Hebron, este tipo de maltrato es poco frecuente pero extremadamente peligroso, siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad infantil.

Anabel Pantoja y David Rodríguez… ¡Vuelven a casa con la pequeña Alma! / La Provincia
Los casos de síndrome del bebé sacudido suelen presentarse entre los dos y ocho meses de vida. El principal detonante suele ser el llanto incontrolable, sumado a otros factores de riesgo como el estrés familiar, la falta de apoyo social, la violencia doméstica o el consumo de alcohol y drogas.
Cómo actuar ante el llanto del bebé para evitar situaciones de riesgo
El equipo de especialistas del Hospital Vall d’Hebron ha detectado un aumento de casos de traumatismo craneal abusivo en bebés, por lo que ha elaborado una guía con recomendaciones para padres y cuidadores:
- El llanto es normal: Un bebé sano puede llorar varias horas al día, sobre todo por la noche.
- Intentar calmarlo: Abrazarlo, mecerlo, cambiar el pañal o alimentarlo puede ayudar a tranquilizarlo.
- Hacer relevos: Si el cuidador siente que pierde la paciencia, se recomienda que otra persona tome el relevo.
- Evitar sacudirlo: Si la frustración aumenta, lo mejor es dejar al bebé en su cuna, de lado o boca arriba, y tomar un respiro antes de actuar impulsivamente.
- Pedir ayuda: La crianza puede ser agotadora, por lo que contar con apoyo de familiares o especialistas es fundamental para evitar situaciones de estrés extremo.

Un bebé, en una imagen de archivo. / EFE / JAVIER LIZÓN
El doctor César Ruiz, jefe de Neonatología del Hospital Vall d’Hebron, destaca la importancia de que los cuidadores aprendan a gestionar el cansancio y la frustración para prevenir episodios de violencia. «Si es necesario, hay que pedir ayuda antes de que la situación se vuelva peligrosa», subraya.