Dónde está el virus Sindbis y qué medidas tomar
En esta investigación, se analizaron 31.920 mosquitos, agrupados en 1.149 lotes, capturados en 2022 en Andalucía occidental, encontrándose el virus Sindbis en 137 lotes (11.92%).
El virus se encontró en cinco especies de mosquitos diferentes, siendo Culex perexiguus la que presentó la mayor tasa de infección. Además, se detectó en distintas localidades de las provincias de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, destacando esta última con el mayor índice de infección.
Las picaduras delson más molestas y puede provocar reacciones alérgicas. / Rocío Ruz – Europa Press
No obstante, «podría ser indicativo de que el virus también está presente en otras áreas del país . A pesar de que no se ha investigado en otras regiones aún, el hecho de que este virus se haya encontrado en Andalucía sugiere que podría estar circulando en otras zonas de España».
«Es crucial que se investigue si el virus está afectando a personas y si su circulación está en aumento «, aunque es complicado la detección en humanos por la facilidad con la que se ‘camufla’ con otras patologías leves.
Las picaduras de mosquitos provocan reacciones alérgicas graves a algunas personas, pero también son responsables de la transmisión de enfermedades (como chikungunya o dengue), por lo que «su control sigue siendo una medida de prevención esencial». En temporada de mosquitos , que suele comenzar en abril, se deben tomar las siguientes medidas:
Es importante usar ropa holgada, con manga y pantalón largo, y tomar mayores protecciones al atardecer y amanecer.
Utilizar repelentes, sobre todo, aceites naturales de eucalipto de limón, citronela o mentadio.
Mantener limpio los lugares donde el agua permanece estancada, sobre todo, piscinas y fuentes. Y evitar que en los edificios y casas haya charcos donde se pueda acumular agua. Y especial precaución con los recipientes, que son sobre todo botellas, para recoger la condensación de los aires acondicionados .
Usar mosquiteras en puertas y ventanas en aquellas zonas más afectadas por el virus del Nilo y/o Sindbis.