Los 168.000 euros que quedan en la caja de resistencia de la Assemblea de Docents serán transferidos al Colegio Profesional de Docentes. Hasta ahora y desde su creación en 2013, la Obra Cultural Balear (OCB) ha sido la depositaria de esa caja nutrida con el dinero que recaudó la marea verde durante aquellos años de movilización educativa contra las políticas del Govern de José Ramón Bauzà.
El dinero aún no ha sido transferido, pese a que pronto hará un año desde que la entidad asamblearia, reunida en el IES Berenguer d’Anoia de Inca, votó «comenzar a hacer las gestiones» para transferir el dinero. Desde que se desactivó (de forma temporal) la Assemblea en noviembre de 2017 en un encuentro celebrado en el IES Binissalem, se aprobó que la caja de resistencia pasaría de la OCB a una futura asociación profesional docente. La creación y puesta en marcha del Colegio Profesional de Docentes, único en toda España, ha sido un proceso muy largo, que ha tenido que superar varios obstáculos, algunas opiniones contrarias (de otros colegios profesionales) y no mucho interés por parte de la conselleria de Educación. Finalmente, sus estatutos se publicaron en el BOIB en julio de 2023. El pasado octubre Antoni Salvà fue elegido su coordinador.
Salvà explica que en su momento la OCB se ofreció a ejercer de depositaria del dinero por una cuestión legal. Cabe recordar que la Assemblea nunca se ha constituido formalmente como asociación ni entidad con ninguna otra forma oficial. Ahora el dinero pasará al Colegio de Docentes, pero en cualquier caso, señala Salvà, será la Assemblea la que decidirá en qué se gasta. La transferencia aún no se ha realizado dado que hasta hace relativamente poco el Colegio Profesional tampoco contaba con NIF ni cuenta. Salvà razona además que hay que estudiar bien el procedimiento ya que, como sucedió cuando se creó la Assemblea y se lanzó la convocatoria de huelga, «todo es nuevo».
Desde la vuelta al Govern del PP y tras ir aprobándose medidas como el plan de segregación lingüística, las asambleas de centros se fueron reorganizando. El 8 de febrero de 2024 en el IES Berenguer d’Anoia fue cuando la Assemblea de Docents decidió reactivarse. Fue en aquel encuentro cuando se aprobó también empezar los trámites para traspasar la caja de resistencia a una cuenta del Colegio Profesional de Docentes, pidiéndolo por escrito a la junta de la OCB y agradeciéndole haberla custodiado hasta ese momento. «Así el dinero estará a disposición de la Assemblea, como siempre ha estado, para usarlo cuando la Assemblea lo decida», reza el acta de aquel encuentro en Inca.
El movimiento llegó a recaudar hasta 732.666 euros gracias a donaciones de muchos ciudadanos de las islas que simpatizaron con la causa y también a las distintas acciones organizadas (como la venta de las famosas camisetas de la Plataforma Crida, un concierto de Simfònica de Balears en el Auditòrium, la subasta de obras de arte donadas por los artistas…) durante la época de la huelga educativa. El objetivo principal de la caja, abierta el verano de 2013 cuando la Assemblea votó ir a la huelga, era cubrir parte del sueldo que los docentes huelguistas perdían (y en eso se fue el grueso de lo recaudado: profesores y maestros que secundaron los paros recibieron casi 300.000 euros, exactamente 299.564 euros).
El resto se dedicó a cubrir gastos de asesoría y defensa jurídica y tramitación de recursos y denuncias (alrededor de un 18% de lo gastado se fue por ahí); a la organización de eventos reivindicativos y lúdicos; a causas solidarias y a pagar multas relacionadas con la movilización en el sector educativo. En diciembre de 2017, cuando la Assemblea se desactivó, quedaban alrededor de 175.000 euros en la caja. Desde entonces hasta febrero de 2024 (cuando se decidió reactivar el movimiento asambleario e iniciar las gestiones para transferir el dinero al Colegio Profesional de Docentes) se han gastado 7.000 euros.
En su momento, la Assemblea votó ceder a la OCB todas las obras artísticas que recibieron en donación para la subasta y que al final no se vendieron. Asimismo, cuando se disolvió en 2017, la Assemblea también votó que la asociación profesional docente custodiaría los doce premios que recibió el movimiento asambleario por parte de diferentes entidades sociales y educativas.