Estudio
En mayo de 2024 el Grupo Asesor Ros y la Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo presentaron un estudio, cualitativo y cuantitativo, que se encargó a finales de agosto de 2023, para la reconversión del polígono industrial de Carrús en un área empresarial y de vocación mixta, también para ofrecer servicios básicos que podrían instalarse como una estafeta de correos o algún banco siempre y cuando se exploten nuevas parcelas porque actualmente no hay naves vacías , refiere Juan Pascual, presidente de la comunidad de propietarios.
Desde aquella declaración pública de intenciones para tramitar la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) hasta la fecha se han venido dando algunos pasos administrativos. En estos momentos se ha hecho una delimitación del polígono, que cuenta con una extensión de unos 600.000 metros cuadrados sobre los que están asentadas cerca de 750 empresas que dan trabajo a más de 4.000 personas.
En trámite la adhesión
Por otra parte, la comunidad está a la espera de que el Ayuntamiento les apruebe el modelo de adhesión que remitieron hace más de un mes a la concejalía de Urbanismo. El documento servirá para conocer cuántas empresas están por la labor de dar este salto de calidad en el polígono, aunque para conseguirlo será necesaria la mayoría simple de avales para continuar con la tramitación del EGM.
Requisitos
Pascual explica que paralelamente se están haciendo actuaciones para cumplir con los requisitos mínimos para lograr la Entidad de Gestión y Modernización, entre ellos que haya iluminación, suficientes zonas verdes y plazas de estacionamiento. En este sentido reiteran que el Ayuntamiento también está aportando con el desarrollo del nuevo parking en la Ronda Vall d’Uixó o el ajardinamiento de la iglesia de San Crispín, intervenciones que van sumando puntos para la catalogación. De igual forma, los impulsores de esta nueva clasificación para el polígono están buscando solares municipales para que pueda habilitarse una bolsa de una veintena de aparcamientos para camiones.
Acabar con las calles privadas
Por otro lado quieren iniciar una agenda de trabajo con el Consistorio para convertir en públicas las calles privadas que permanecen en el área industrial, lo que permitirá unificar los recursos y garantizar el mantenimiento. Juan Pascual refiere que el polígono tiene varias encrucijadas como la necesidad de expansionarse para aumentar el nicho comercial e industrial así como dotar de servicios al entorno para hacerlo atractivo a nuevas empresas, por lo que reivindican la explotación de más parcelas.
Puerta de entrada
Entienden que debe dársele la importancia que tiene al polígono «porque más del 30% de quienes entran a la ciudad, que vienen de Alicante o la Vega Baja lo hacen por aquí», señala Juan Pascual, que cuestiona que se dediquen esfuerzos a embellecer el centro mientras una de las puertas de entrada como esta se encuentra degradada. Precisamente los propietarios de las naves están estudiando la posibilidad de ampliar los accesos y salidas para evitar el colapso en horas punta, e incluso plantean que pueda recuperarse la antigua salida a la A7.
Suscríbete para seguir leyendo