- Marcha silenciosa y homenaje ante el panteón
- La Ley de Memoria Democrática
- Denuncia de la Fiscalía
La Ley de Memoria Democrática proscribe los símbolos que exalten a las unidades militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Eso no impide que, ya con la ley en vigor, se vaya a celebrar en Madrid un homenaje a los “caídos de la División Azul”.
Confidencial Digital ha comprobado que ya circulan convocatorias de grupos de extrema derecha que animan a sus seguidores a “rendirá homenaje a los héroes de la División Azul en el 82º aniversario de la batalla de Krasny Bor”, que tuvo lugar en febrero de 1943 en Rusia, entonces Unión Soviética.
En algunos mensajes se denomina esta conmemoración “Día de los caídos por Europa”.
La movilización tendrá lugar el sábado 15 de febrero por la tarde en el Cementerio de La Almudena, en la ciudad de Madrid.
Allí hay un monumento funerario en recuerdo de los españoles que murieron combatiendo con la División Azul, integrada en las fuerzas de la Alemania nazi que invadieron la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
Marcha silenciosa y homenaje ante el panteón
La convocatoria la están difundiendo diferentes grupos de este sector político, como las juventudes del partido España 2000 y Facta, un colectivo de origen más reciente.
⚔️Día de los caídos por Europa
Como todos los años, la juventud patriota de Madrid rendirá homenaje a la División Azul, los últimos defensores de Europa.
📅 Sábado 15 de febrero
🕙 17.00h metro Ascao
🔥18.00h panteón de la División Azul pic.twitter.com/hXQXrRiZYy— FACTA🔥 (@FactaESP) January 16, 2025
El programa es similar al de otros años. En la imagen que se está compartiendo con la convocatoria (que no firma ningún colectivo, una forma de evitar responsabilidades), se cita a los participantes a las 17:00 del sábado 15 de febrero junto a la estación de Metro de Ascao.
Desde allí comenzarán una marcha hasta el cementerio de La Almudena. Curiosamente, será una “marcha silenciosa”, lo que parece dar a entender que no habrá cánticos ni se corearán consignas.
En otro detalle que es habitual es organizaciones de extrema derecha, falangistas y similares desde que se endureció la legislación sobre este tipo de actos, los convocantes advierten que “sólo se permitirán las banderas que proporcione la organización”. Así se controla la simbología que se exhiba.
A las 18:00, ya en el interior del cementerio, dará comienzo el acto de homenaje “a los héroes de la División Azul” ante el monumento dedicado a ellos.

La Ley de Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática persigue con mayor dureza, con más concreción y mayor amplitud, ciertos símbolos y actos en los que se entiende que se exalta la sublevación militar de julio de 1936, el bando sublevado de la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
Una de las novedades que introdujo esta ley de 2022 respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007 fue apuntar de forma más directa contra la División Azul.
La ley vigente considera “elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.
Otro artículo distinto de la ley define los “actos públicos contrarios a la memoria democrática”:
— “1. Sin perjuicio de derecho de reunión pacífica y sin armas, regulado por la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión, se considerarán actos contrarios a la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial”.
— “A tal efecto, si en la celebración de un acto público de esa naturaleza se advirtieran hechos que pudieran ser constitutivos de delito, las autoridades competentes pondrán los mismos en conocimiento del Ministerio Fiscal”.
Ahora bien, en ese caso no se cita la coletilla final del otro precepto legal sobre “las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”, que es la que apunta a la División Azul.
Eso sí, se podría interpretar que un homenaje a la División Azul (formada en buena medida por mandos militares y numerosos voluntarios falangistas) supone exaltación de los dirigentes de la dictadura, de los “participantes en el sistema represivo”, y de Falange Española Tradicionalista y de las JONS como organización que sustentó (ideológicamente) al régimen dictatorial.
Para defenderse, las organizaciones que convocan este tipo de actos siempre argumentan que en sus homenajes no se comete “descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas” de la Guerra Civil o de la dictadura, sino que recuerdan a algunos de los militantes falangistas muertos.
Así lo destacan, por ejemplo, los falangistas cuando recuerdan cada 20 de noviembre a José Antonio Primo de Rivera, y además apuntan que el fundador de Falange Española es víctima de la Guerra Civil, ya que fue fusilado por los republicanos cuatro meses después de estallar el conflicto.
Otro homenaje de este tipo volverá a producirse también en febrero. Los grupos falangistas están convocando a sus militantes y simpatizantes a un acto de recuerdo por Matías Montero, militante falangista que fue asesinado por un pistolero socialista en 1934. Es otra fecha marcada en rojo en el calendario de los falangistas.
💥 MANIFESTACIÓN Y HOMENAJE A MATÍAS MONTERO.
⚔️ REBELIÓN EN LAS AULAS.
📍 MONCLOA.
📆 7 de febrero, 20:30h.
¡¡ACUDE!! pic.twitter.com/McBpHKEetT
— Sindicato Español Universitario (@SEU_es) January 13, 2025
Denuncia de la Fiscalía
Grupos como Facta ya protagonizaron homenajes a los muertos de la División Azul en años anteriores, y así se contó en estas páginas.
Estos actos conmemorativos han derivado algún año en investigaciones judiciales. El más sonado fue aquel en el que una joven, Isabel Peralta, vestida con camisa azul falangista, pronunció un discurso -que difundió el medio La Marea- en el que pronunció frases como “el judío es el culpable”.
El discurso le valió una denuncia de la Fiscalía por antisemitismo, que terminó siendo archivada.
